Aumentarán las tarifas de telefonía celular

LA SUBA SE APLICARA DESDE DICIEMBRE.
Las empresas de telefonía celular que operan en Argentina, anunciaron que a partir de diciembre incrementarán sus tarifas desde un 9 a un 16%. Desde Defensa al Consumidor rechazan el aumento.
Las 3 empresas proveedoras de telefonía celular que operan en el país anunciaron que aumentarán sus tarifas desde un 9 al 16% a partir de diciembre, lo que provocó las quejas de asociaciones de defensa al consumidor.

Personal, Claro y Movistar anunciaron un incremento en el precio de sus servicios que va del 9 al 16%, ajuste que para muchos clientes es el tercero en lo que va de 2012 con un acumulado de un 30% para algunos servicios, indicó MinutoUno.

Por su parte, la empresa Claro anunció que aplicará el aumento a partir del 28 de diciembre, en un 16% en el costo de las llamadas y los mensajes de texto prepagos, el precio de cada SMS pasará de costar $ 0,60 a $ 0,70, y el minuto pasará de $ 2,59 a $ 3,00.

Mientras que Movistar incrementará las tarifas del 9 al 12% a partir del 4 de diciembre para clientes prepagos y de abono, y es el tercer aumento en lo que va del año, ya que porque en agosto sus abonos habían subido un 3,7%, y en febrero hubo subas del 8 al 12%. Pero las tarifas de Internet, los importes de recarga y las llamadas a números gratis no tendrán aumento.

Y Personal que ya aplica una suba del 9% en promedio para sus abonos, desde el 9 de octubre, en su servicio «Black Todo Incluido» pasará de $199 por mes a $229, un 15% más caro, otros planes aumentaron un 6,7% y algunos no presentan variación.

Hay casos en que el precio del minuto pasó de $1,49 a $1,71, y el del SMS de $0,60 a $0,68. La última suba que aplicó la empresa fue en noviembre de 2011, cuando subió sus precios un 9,8%.

Ante esta situación, la Red Argentina de Consumidores calificó a las subas como «decisiones unilaterales» y se quejó de que las compañías «hacen lo que quieren» con las tarifas.

El fundador de Consumidores Libres, Héctor Polino, afirmó que el incremento es un «un nuevo tarifazo ante el silencio cómplice de las autoridades nacionales, las empresas lo anuncian sin dar ninguna razón, y las autoridades lo toleran y admiten», enfatizó.
elpatagonico.net