Negociaciones fallidas con Irán y panorama económico oscuro para ir cerrando el año

La primera ronda de negociaciones entre Irán y Argentina concluyó hoy, según lo anunciado por la cancillería iraní sin brindar más detalles. El tema de debate giró en torno al atentado de la AMIA  del que el país asiático abría descartado cualquier responsabilidad al respecto. De esta forma, con abstractas promesas de «continuar con el diálogo», la comitiva argentina regresaría casi con las manos vacías.

En medio de un profundo hermetismo concluyeron las negociaciones que Argentina mantuvo con Irán entre el lunes y el martes. Y la falta de detalles y conclusiones, fácilmente, puede interpretarse como un rotundo fracaso de las aspiraciones  de nuestra país.  «El lunes y el martes expertos legales de Irán y Argentina mantuvieron las negociaciones sobre la AMIA, y acordaron continuar negociaciones en el futuro», fue el único resultado.

El objetivo principal de nuestro país era acordar un posible juicio a los acusados (de nacionalidad iraní) por la Justicia argentina de ser lo autores intelectuales del atentado a la AMIA,  ocurrido en 1994. Pero, lo único que se lleva la comitiva nacional parece ser un mero pacto de «continuar con el diálogo», instancia que tampoco quedó muy delimitada ya que el vocero de la cancillería iraní, Ramin Mehmanparast, sólo indicó que se trabajará en abrir «canales diplomáticos».

Sobre los imputados, la Justicia argentina había emitido en2006 una orden de captura internacional contra  Ahmad Vahidi, ministro iraní de Defensa al momento del atentado, el ex ministro iraní de Información Alí Fallahijan, el ex asesor gubernamental Mohsen Rezai, el exagregado de la embajada de Irán en Buenos Aires Moshen Rabbani, el ex funcionario diplomático Ahmad Reza Ashgari y el libanés Imad Fayez Mughniyah. Además, también son requeridos por la Justicia el viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Africanos de Irán, Hadi Soleimanpour; el ex presidente iraní Alí Akbar Rafsanjani y el ex ministro iraní de Relaciones Exteriores Alí Akbar Velayati.

Sin embargo, sin demasiados avances, hasta acá, parece que sólo se trata de una negociación fallida y la continuación de la impunidad en el caso del atentado en el que se perdieron 85 vidas. No obstante, las consecuencias podrían ser mayores ya que el acercamiento a Irán no habría sido visto con buenos ojos por Estados Unidos,  aliado histórico de Israel, y habría sido un aliciente para que la justicia norteamericana emita el fallo contra Argentina, que exige que se realice una oferta a los tenedores de deuda que no ingresaron a los canjes de 2005 y 2010.

Y en medio del fracaso diplomático, Argentina se encuentra en una situación complicada por el fallo del juez federal de Nueva York, Thomas Griesa, quién convocará a los acreedores que no entraron en el canje, la consecuente calificación negativa de la deuda argentina de parte de las consultoras Fitch Ratings y Standard & Poor’s (S&P)s, y el disparo del Riesgo País, que subió un 20% alcanzando los 1.080 puntos básicos, superando a Venezuela que se ubica detrás con 914, lo que parecen ser suficientes  razones para que la presidencia haya sufrido la descompensación y cuadro de lipotimia que el pasado martes la obligó a guardar reposo, suena comprensible…