Los choques ya dejaron tres muertos. Los haitianos culpan a los militares nepaleses, que integran la fuerza internacional, de llevar la epidemia de cólera que sufre el país, y exigen que se vayan.
Las violentas manifestaciones en Haití en reclamo de la retirada de los militares nepaleses de la ONU, acusados de propagar el cólera, ya dejaron tres muertos. Durante todo el día se multiplicaron las marchas en la capital, Puerto Príncipe, aunque sobre el atardecer habían decrecido.
La Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en el país (Minustah) negó que sus efectivos hubieran disparado e insistió en que ninguno de los bandos empleó armas de fuego. Sin embargo, ya se reportaron tres muertos y cinco heridos.
Algunos de los choques más violentos se dieron esta tarde en Puerto Príncipe, donde la Policía dispersó con gases lacrimógenos a varios cientos de manifestantes que exigían el retiro de las tropas.
La situación se volvió tensa cuando los agentes comenzaron a lanzar gases lacrimógenos a la altura de la avenida «La Lue» y a dispersar violentamente a los manifestantes, según denunció el dirigente político Simeon Wisly, líder uno de los movimientos de la plataforma «Liberation».
La protesta, explicó a Efe, comenzó con normalidad frente al ministerio de Salud Pública y recorrió la plaza Champ de Mars, frente al semiderruido Palacio Nacional, donde se asientan varios campamentos de desplazados del terremoto de enero.
Las barricadas encendidas impidieron la potabilización de agua en varias localidades y el traslado de recursos y ayuda humanitaria para atender a las víctimas del cólera, que ya dejó más de 1.000 muertos y 18 contagiados.
Pese a que el Gobierno pidió una tregua, los manifestantes anunciaron que seguirán las protestas hasta lograr la retirada del batallón de Nepal, señalado como responsable de descargar fluidos fecales en el río Artibonite, donde se halló la bacteria causante del cólera.
El contingente llegó a Haití pocos días antes de la aparición de la epidemia en este territorio y luego de un brote registrado en Nepal, donde la enfermedad es endémica.
La propagación de la enfermedad y las situaciones de violencia hicieron que crecieran en los últimos días los reclamos para que se suspendan las elecciones presidenciales del domingo 28, por ahora ratificadas.
Los haitianos deben elegir ese domingo, además de presidente (hay 19 candidatos), 99 diputados y 11 senadores. Los comicios debieron hacerse en febrero, pero fueron postergados por el sismo del 12 de enero.
Fuente: Haiti