Está acusado de «mal desempeño» por haber otorgado la libertad condicional al remisero acusado de matar a Tatiana Kolodziey.
El convicto cumplía una condena a 24 años de prisión por cuatro violaciones.
La Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo de la Magistratura abrió hoy una investigación por presunto mal desempeño contra el juez de ejecución penal Axel López, quien otorgó libertad condicional a un hombre que ahora está acusado de matar en Chaco a Tatiana Kolodziey, pese a que cumplía una condena a 24 años de prisión por 4 violaciones.
El organismo dispuso comenzar a tramitar la denuncia contra el magistrado que el viernes pasado elevó el representante de los abogados en el Consejo Alejandro Fargosi, mientras para esta semana se espera la presentación de la asociación Madres del Dolor.
Fuentes judiciales informaron que la Comisión resolvió que la investigación la lleve adelante el pleno del Consejo por la «gravedad institucional» y por la «trascendencia del tema», y no que el expediente no sortee entre los consejeros.
Se espera que en la próxima reunión de la Comisión, prevista el jueves, se dispongan las primeras medidas de prueba.
López otorgó a fines de septiembre la libertad condicional a Juan Enesto Cabeza, condenado a 24 años de prisión, quien dos semanas después fue detenido acusado de intentar violar y matar a Kolodziey, de 33 años, cuando la pasó a buscar en el remise que manejaba para llevarla a la casa de su novio.
Un dictamen forense concluyó que en Cabeza «existen factores personales de riesgo de reincidencia» en delitos sexuales, pero el juez lo rechazó por escueto y carente de cita bibliográfica, y se basó en informes favorables del Servicio Penitenciario Federal.
En su denuncia, Fargosi pidió investigar a López a «efectos de determinar si su conducta merece la realización de un juicio político o la aplicación de una sanción disciplinaria» o, por el contrario, «su accionar queda encuadrado dentro de la garantía de independencia de los jueces en materia del contenido de las sentencias».
Asimismo, señaló que el juez no estaba «legalmente obligado» a liberarlo y citó otros casos en los que liberó a acusados de delitos graves, como Pablo Díaz, quien estaba condenado por violación y mató luego a Soledad Bargna.
Por ese caso López fue investigado en 2010 por el Consejo de la Magistratura, que por 12 votos a 1 rechazó iniciarle un juicio político por considerar que aplicó la ley vigente de ejecución penal.
26noticias.com