El proyecto Compre Trabajo Argentino fue aprobado por unanimidad en el Senado de la Nación pero ahora se espera su tratamiento en Diputados.
Tras haber sido aprobado por unanimidad en el Senado de la Nación en 2011, el proyecto de modificación de la ley 25.551 denominado Compre Trabajo Argentino, actualmente se encuentra aguardando su tratamiento en las comisiones de Obras Públicas, Industria y Comercio de la Cámara baja, presididas por los diputados Edgardo Depetri, Daniel Germano y Alex Ziegler, respectivamente.
Compre Trabajo Argentino es un régimen de compras dirigido a impulsar el desarrollo de la industria nacional, utilizando el poder de compra del Estado y sus concesionarios. Su objetivo apunta al fortalecimiento de la industria nacional y en particular de las pequeñas y medianas empresas.
Países como Estados Unidos y México privilegian la compra por parte del Estado de bienes y servicios locales con hasta un 25% y 15% respectivamente, por sobre el precio importado. En el caso de Brasil, el Plan Brasil Maior, contempla preferencias a fabricantes nacionales en las compras gubernamentales de hasta el 25 % sobre el importado.
En cambio, la normativa argentina hoy establece sólo una preferencia del 5% para grandes empresas y del 7% para PyMEs. De ser aprobada la propuesta se aumentaría ese margen de 7 al 10% para PyMEs con un mínimo del 60% de integración nacional, y al 12% para aquellos que superen el 70%.
“Esta ley indica que al usarse recursos del Estado, es decir de toda la comunidad, los organismos contratantes deben facilitar la compra de productos nacionales teniéndolos en cuenta al momento de gestar sus proyectos, siempre que estos cumplan con las especificaciones técnicas necesarias”, explicó Jorge Cavanna, Presidente de CADIEEL.
De aplicarse plenamente este régimen, habría un importante impacto en la generación de empleo. Según un estudio elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), si se sustituye el 50 % de las importaciones que realiza el Estado con compras a la industria nacional, se generarían mínimamente 427.000 nuevos puestos de trabajo mientras que cuando se compran productos en el extranjero se subsidia a la industria foránea con recursos de nuestros ciudadanos.
El proyecto deberá tratarse antes de que finalice este período legislativo, de lo contrario perderá estado parlamentario.