(EFE).- El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha señalado hoy que «hay que establecer una hoja de ruta completa y precisa para completar la integración» fiscal, financiera, económica y política de la Unión Europea (UE).
Madrid, 29 oct (EFE).- El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha señalado hoy que «hay que establecer una hoja de ruta completa y precisa para completar la integración» fiscal, financiera, económica y política de la Unión Europea (UE).Durante la inauguración de la XII Foro de Diálogo España-Italia junto al primer ministro italiano, Mario Monti, Rajoy ha explicado que «es preciso que haya un gran objetivo europeo» para conseguir una mayor integración europea y que se fije un calendario con plazos y requisitos concretos.En su opinión, esto supondrá «dar un mensaje de irreversibilidad del euro» y una señal clara de compromiso con la moneda única.Ha dicho que Italia y España se encuentran integradas en lo económico y lo comercial y que los mercados entre ambas tienen una importancia recíproca.Por ello, ha animado a los empresarios presentes a intensificar las relaciones y se ha comprometido a que los Gobiernos van a trabajar en esa dirección porque «así será como saldremos de la crisis».Ha destacado la labor fundamental de los empresarios para crear «los puestos de trabajo que España necesita», así como el crecimiento económico porque «son los empresarios los que crean bienestar, riqueza y empleo».El presidente ha subrayado que la Unión Europea nos ha hecho «más fuertes y capaces» y, por eso, en momentos de crisis es necesario hacer una apuesta decidida por la integración a través de reformas tanto en el ámbito nacional como europeo porque «ambas son caras de la misma moneda».En este sentido, ha destacado que España e Italia trabajan para que así sea y están convencidos de que Europa saldrá adelante y ambos países también.Ha reconocido que el Gobierno ha tenido que poner marcha ajustes muy duros y complicados, pero ha asegurado que hay que seguir en esa línea «aunque sea duro, difícil y mucha gente no lo entienda».Por su parte, Monti ha señalado que Italia tiene que renovar su compromiso para dar un empuje en la contribución en un proceso de mayor integración europea.Ha recordado que España ha superado numerosas pruebas durante su proceso de adhesión y que ha constituido el mayor éxito de la historia de la UE al superar ese procedimiento, que no fue sencillo, según el primer ministroHa apuntado que hay un «déficit de voluntad política» en la dirección de la UE y que España e Italia están llamados a tener un papel activo para superar esa dificultad.Se ha mostrado convencido de que los dos países creen en que se podrá salir de la crisis con «más Europa» y ha señalado que, tras haber superado la etapa más dura de la crisis, los Gobiernos se concentren en incrementar la integración.Ha destacado el importante papel de las cuatro mayores economías de la Unión -Alemania, Francia, Italia y España- y ha indicado que ha aumentado la capacidad de «comprensión» entre ellas.Además, cree que los ministros de Italia y España están llamados a colaborar en la sinergia de ambos países.Ha recordado que los inversores italianos no se han retirado de España y que desean trabajar en sectores de alto valor añadido, al tiempo que ha apelado a las empresas como actores en el proceso de integración europeo. (Agencia EFE)