En una sesión especial, los senadores se disponen a debatir los candidatos para ocupar cubrir cargos en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal de la Capital Federal. También analizarán el proyecto sobre talleres protegidos.
Tal como se acordó en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes, el pleno de la Cámara alta comenzó a debatir en una sesión especial los 16 pliegos de conjueces propuestos por el PEN para ocupar cargos vacantes en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal de la Capital Federal. Si bien el oficialismo cuenta con los números necesarios para aprobarlos, lo cierto es que la oposición no acompañará la iniciativa, entre ella los integrantes de la UCR.
En su carácter de miembro informante, el senador Marcelo Guinle, titular de la Comisión de Acuerdos, aseguró: “Estamos absolutamente convencidos de que se han cumplido con los plazos y con las condiciones reglamentarias que indica la ley”. El kirchnerista explicó que se han evaluado los pliegos el pasado jueves y ya han pasado los siete días estipulados para ser tratados en el recinto. Sin embargo desde la oposición cuestionan que no se han realizado las audiencias públicas correspondientes con los candidatos, como sí se había hecho en situaciones anteriores.
El radical Gerardo Morales le recriminó al oficialismo el Régimen de Subrogancia por considerarlo “inconstitucional”, ya que para la designación de conjueces “sólo interviene el Ejecutivo y el Senado, sin el Consejo de la Magistratura y no se aplica el principio que tiene que ser designado por concurso”.
La lista de nombres a tratar está integrada por Ricardo Peyrano, Eduardo Antonio Fachal, Gabriel Claudio Chamorro, Antonio Ireneo Rojas Salinas, Adolfo María Ojea Quintana, Carlos María Cárcova, Lucrecia Ana Decotto, Javier Alejandro Rodiño, Federico Guillermo Serrano, Gustavo César lvarez, Alberto Ricardo Aparicio, Carlos Martín Arias, Héctor Jorge Rodríguez, Rubén Carlos Sartirana, Iván Ernesto Garbarino y Paula Feldman.
Por otra parte, el temario de la agenda legislativa en esta sesión especial también incluye tratar el “Régimen federal de empleo protegido para personas con discapacidad”, que viene siendo postergado desde principios de mes.
El proyecto de ley en cuestión busca promover “el desarrollo laboral de las personas con discapacidad mejorando el acceso al empleo y posibilitar la obtención, conservación y progreso de un empleo protegido o regular en el ámbito público y en el ámbito privado”.
Está en manos del oficialismo lo que pueda suceder después. Si accede, se dará paso a una sesión ordinaria en la que el kirchnerismo atendería el pedido radical para que se traten informes pendientes de la Auditoría General de la Nacional. Una lista que incluye estudios sobre el funcionamiento del Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi), el transporte urbano de Buenos Aires, el Sistema Nacional de Medios Públicos, el ex ferrocarril San Martín, Líneas Aéreas Federales Sociedad Anónima (LAFSA), entre otros.
Antes de comenzar el tratamiento de la iniciativa del PEN se realizó un homenaje al expresidentes Néstor Kirchner a tan sólo dos días de cumplirse un nuevo aniversario de su muerte. Tras el minuto de silencio y unas breves palabras, Miguel Ángel Pichetto anunció que habían ingresado nuevos pliegos en orden a jefaturas de las Fuerzas Armadas y pidió darles entrada firmal. Sin embargo, el titular de la bancada radical, Luis Naidenoff, rechazó el pedido y se abstuvieron al temario acordado.
parlamentario.com