FURMAN, BERNARDO GABRIEL S/ESTAFA. LA INUNDACION

A nadie escapa que cada vez que llueve copiosamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, muchas calles se anegan y unos cuantos barrios sufren inundaciones.

Lo que nadie sabe es que miles de familias, ni bien empiezan a caer unas gotas, corren a sus casas, ponen trapos debajo de la puerta, tomas escurridores como armas y no duermen durante horas a la espera de lo peor. Lo peor es, otra vez, la inundación.

Si se trata de negocios, ponen los productos arriba de armarios. Si se trata de casas, apagan los electrodomésticos incluida la heladera y se preparan para vivir, otra vez, una pesadilla.

Enseguida, las miradas y las críticas se dirigen a la administración municipal. Son años de corrupción por obras inconclusas o nunca realizadas. Pero muchos otros piensan o investigan como fue que se construyó una casa en ese lugar, donde la inundación es moneda corriente.

Esa es la historia de dos expedientes judiciales a las que este portal tuvo acceso exclusivo.

Una denuncia penal por estafa que tramita en la fiscalía de instrucción nro.21 a cargo de Luciano Valle y el juez de instrucción nro.6 a cargo de Fernando Klappenbach.

En el fuero, civil otro contra Castillo S.R.L., una sociedad comandada por el arquitecto BERNARDO GABRIEL FURMAN en trámite por ante el juzgado nro.63.

La trama de esas denuncias, son una mezcla de terror y engaño.

El edificio donde viven los denunciantes está enclavado en las calles Castillo y Thames. Ahí, en un lugar que podríamos llamar “cool”, la constructora REXART del mencionado Furman hizo más de 12 edificios.

En este de la calle Castillo, hay unos cuantos departamentos en unos pocos pisos.

Los copropietarios sufren, desde la inauguración constantes inundaciones. La zona donde se construyó este edificio es E1 en el código de Planeamiento Urbano. Y están prohibidas las viviendas en planta baja. Sólo se permiten construcciones de tipo complementaria, es decir, bauleras.

Sin embargo, Bernando Gabriel Furman logró construir departamentos en esa planta baja. Cada vez que llueve, los mismos se convierten en una “pecera”. Y en esa pecera nadan muebles, ropa, juguetes mientras sus dueños luchan por expulsar el agua.

Durante el 2010, la altura del agua fue de casi un metro. Y retirada el agua, los dueños del lugar tuvieron que cambiar pisos, cortinas y demás. Furman sabía que esa zona se inundaba y obviamente, consiguió una autorización para construir donde no estaba permitido. Esa trama de corrupción fue denunciada por el titular de la Dirección General de Registros y Obras y Catastro (DGROC) del Gobierno de la Ciudad, Guillermo García Fahler en la causa penal. Allí no debería haber viviendas, dijo.

La trama de corrupción que la justicia investiga se extiende a varios edificios construidos en la zona contrariando las normas edilicias y avanza sobre una mafia que incluye a arquitectos, constructores y funcionarios municipales que autorizan planos en zonas donde está vedado construir. Así pasó con la constructora SAN SEBASTIAN en al década del 90 que terminó con varios empresarios presos con condenas superiores a los 10 años.

Furman, Matricula CPAU 12551 (CPAU- Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo), ha tenido este mismo problema con construcciones indebidas en otras de las varias obras que ha construido en la zona. En la denuncia penal se investiga la existencia de irregularidades y expedientes fraudulentos en esa otras obras construidas por REXART, la empresa que hizo el inmueble de la calle Castillo y esas otra obras. En todos los casos, hay violaciones graves al código de planeamiento urbano.

Actualmente y desde el 2008 Rexart está asociado con Pablo Rozenwasser de RYMAA y a Valeria Migueles en la empresa  “Espacios Vivos”.

https://www.dateas.com/es/boletin_edicto/2008/09/17/ESPACIOS+VIVOS+SOCIEDAD+DE+RESPONSABILIDAD+LIMITADA

Vivos, dijeron los vecinos, son estos. Construyen metros donde está prohibido y dejan un tendal de inundados a los que le arruinan la vida. La justicia tiene la palabra.

 

REF :

Pablo Rozenwasser Arquitecto, egresado desde hace 29 años de la Universidad de Belgrano, Pablo Rozenwasser junto a su socia, la arquitecta Valeria Migueles, fundaron en el 2003 el estudio Rozenwasser y Migueles Arquitectos Asociados. y Junto con la constructora Rexart, del arquitecto Bernardo Furman están desarrollando cuatro edificios de viviendas en distintas localidades de la Ciudad de Buenos Aires.

 

ESTE ES EL SOCIO ROZENWASSER Y SU PROYECTO DE REFORMA PARA LA RURAL