La provincia convoca a sus acreedores para negociar la deuda en dólares.
El gobierno de Formosa convocó ayer a una asamblea de acreedores de bonos en dólares emitidos por esa provincia para renegociar su pago. El ministro de Economía formoseño, Jorge Ibañez, remitió una nota a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en la que indicó que el objetivo de la concilio, que se realizará el 9 del próximo mes, es la adecuación de los términos y condiciones de los títulos de deuda emitidos por ese estado subnacional. Una clara señal hacia la pesificación.
«Se estima oportuno modificar los términos y condiciones de los títulos de deuda del Contrato de Fideicomiso y Cesión Fiduciaria de fecha 15 de mayo de 2008, firmado entre la provincia en su carácter de Fiduciante y el Banco de la Nación Argentina en su carácter de Fiduciario, a fin de adecuarlos a la normativa vigente del Banco Central (BCRA)», informó el organismo, consignó la agencia DyN.
La decisión de Formosa quedó registrada bajo la Resolución 6.836/12 del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, que recordó que se necesita una mayoría equivalente al 75% del capital total de los bonos en circulación para cambiar las condiciones de la emisión, según la agencia NA
Los bonos formoseños, denominados FORM3, fueron emitidos en 2008 en dólares bajo ley argentina, por unos 44,1 millones (vencerán en 2022), y pagan intereses los días 27 de febrero, 27 de mayo, 27 de agosto y 27 de noviembre de cada año, al igual que la amortización, en 40 cuotas trimestrales desde mayo de este año.
Formosa, junto con Chaco y Tucumán, son las únicas provincias que tienen bonos en dólares dentro de su stock de deuda. Esa emisión es similar a la que el 3 de octubre pesificó sin consulta la provincia de Chaco, que argumentó que las restricciones del Banco Central le impidieron acceder al mercado de cambios para honrar los compromisos en la moneda originaria, dólares estadounidenses.
El llamado del gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, a sus colegas a que pesifiquen sus deudas locales tuvo la primera adhesión: su par formoseño, Gildo Insfrán, convocó a una asamblea de acreedores. Las miradas giran ahora a Tucumán, y apuntan a José Alperovich. No obstante, el propio mandatario ratificó el pago con dólares del cupón del Consadep que vencerá el 5 de diciembre, por casi 355.000.
lagaceta.com.ar