De acuerdo al organismo, la actividad aún muestra signos de desaceleración y acumula una suba de 2,3%.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que elabora el Indec presentó en agosto pasado una mejora del 1,4 por ciento frente a igual mes de 2011 y alcanzó un crecimiento acumulado del 2,3% en lo que va del año, informó el organismo estatal. Cabe recordar que durante la reciente presentación del Presupuesto 2013 en el Congreso nacional, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, revisó a la baja las expectativas de crecimiento de la Argentina para el año en curso de parte del Gobierno, al reducirlas del 5,1 por ciento original a un 3,4%.
El indicador registró, además, una variación positiva del 4,1% en los últimos 12 meses, después de haber subido en agosto 0,2 por ciento con respecto a julio, en la serie desestacionalizada, según reportó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en un comunicado de prensa. El EMAE correspondiente a agosto todavía muestra signos de desaceleración en el crecimiento del producto bruto interno, más allá de que el Gobierno espera que la actividad económica repunte en el tramo final del año, después de un primer semestre desfavorable. Analistas privados incluso habían pronosticado una mejora del 2,0% del indicador elaborado por el Indec con respecto a igual mes del año anterior. Si bien la actividad económica había mejorado 2,7 por ciento en julio, en comparación con el mismo período de 2011, tanto el acumulado anual de 2012 (enero-agosto) como el indicador de los últimos 12 meses dejan en evidencia la ralentización del proceso de expansión del PBI en el país.
A partir de enero
En la comparación interanual, el acumulado de los últimos 12 meses del EMAI comenzó 2012 con un robusto 8,5% en enero, pero luego comenzó a desinflarse, para llegar al 4,1% de agosto luego del 8,1% de febrero, 7,8% de marzo, 7,0% de abril, 6,1% de mayo, 5,3% de junio y 4,8% de julio.
Es más, el Poder Ejecutivo nacional impulsa por estos días en el Parlamento un proyecto de ley de Presupuesto 2013 que prevé un aumento del PBI del 4,4 por ciento para el año que viene.
Bajan los cupones PBI
Los cupones atados a la evolución de PBI registraron ayer marcadas pérdidas, luego de que el INDEC informó que la economía moderó su crecimiento en agosto, hasta un acumulado de 2,3 por ciento interanual, lejos del 3,26 por ciento que activaría el pago de esos títulos. “Los nuevos datos del EMAE (Estimador Mensual de Actividad Económica) y del índice propio de (Osvaldo) Ferreres nos deja en perspectivas sombrías la posibilidad de llegar al pago del cupón del año que viene (…) se necesitaría una variación mensual del 1,65 por ciento en los períodos restantes”, calculó Delphos Investment. El riesgo país quedó en la zona de los 845 puntos básicos. El bono Discount en pesos sumó 2,8 por ciento, el Bogar 18 sumó 0,55 por ciento, el Boden 2015 cayó 0,5 por ciento, el Par en pesos mejoró 3,64 por ciento y el Cupón PBI perdió 0,46 por ciento, en el Mercado Abierto Electrónico (MAE). El Índice Mae bajó 0,11 por ciento a 106,95 puntos, en una rueda en que se negociaron 229 millones de dólares y las operaciones de Repos totalizaron 8.157 millones de dólares. El Mercado Mae Futuro de Tasa Badlar cerró el día con
eltribuno.info