Piden captura nacional e internacional del ex jefe de la Policía de Santa Fe

La orden fue formulada por el juez Carlos Vera Barros a todas las fuerzas de seguridad nacionales e Interpol. Amplió la orden luego de que no se presentara personalmente ante la Justicia Federal de Rosario. Personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) no logra ubicarlo. Está acusado de proteger a narcos.

La Justicia amplió el pedido de detención y emitió la orden de captura nacional e internacional del comisario general Hugo Tognoli, el desplazado jefe de la Policía de Santa Fe que está acusado de proteger narcos, pero que hasta el momento no pudo ser detenido.

La ampliación fue determinada por el juez Carlos Vera Barros, quien informó al diario El Litoral que «se tomaron estas medidas luego de que el imputado no se presentara en el tribunal”. “He dictado la captura nacional y se notificará a Interpol para que se busque a esta persona”.

Vera Barros había ordenado anoche la captura del comisario general Hugo Tognoli, dando instrucciones a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

De acuerdo con los voceros, una comisión policial lo fue a buscar a su casa de la calle Larrea pero el comisario general no estaba. Si bien desde su entorno aseguraron que se entregararía en las próximas horas, al no hacero, el juez amplió la orden de detención.

Antes del pedido, el cuestionado policía dijo que no estaba «preocupado». “No estoy preocupado, no tengo nada que ver con el tema. Al tomar conocimiento me comuniqué con mis superiores y le hice saber mi decisión. En la Policía, como en todo trabajo, hay personas buenas y malas”, explicó el ahora ex jefe policial, en declaraciones a Radio 2 de Santa Fe.

La investigación judicial contra la máxima autoridad de la policía santafesina se conoció a partir de un informe realizado por el diario Página/12. Y enseguida desató un escándalo en la Provincia que terminó costándole el puesto.

La principal evidencia en su contra parte de un intercambio de mensajes de textos entre otro jefe policial y el dueño de un prostíbulo. La prueba fue aportada por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que lleva adelante una investigación por trata de personas que se inició a fines del año pasado.

En el SMS, el supuesto proxeneta pide condiciones para ampliar su negocio y obtener un permiso “oficial” para vender cocaína. La respuesta del jefe policial no deja lugar a confusiones: “Son 30.000 (por mes) directo con Tognoli”.

Además de los mensajes de textos, los investigadores destacaron que Tognoli habría protegido a un presunto narco que estaba siendo investigado en otra causa.

El 25 de noviembre de 2011 –cuando estaba al frente de la División de Drogas Peligrosas– habría realizado una consulta en el Registro de la Propiedad Automotor. Lo hizo a las 18.08 con un código y una clave personal que sólo él debería conocer.

Según las fuentes, de esa manera habría obtenido información sobre los vehículos que presuntamente monitoreaban los movimientos de un narco.

El dato es que los coches eran móviles no identificables de la PSA. Con esa información el hombre buscado confirmó que lo estaban siguiendo, modificó sus hábitos y logró que le perdieran el rastro.

Sobre este punto, el comisario investigado dijo que nunca tuvo “acceso a una clave”. “No tengo acceso a las patentes”, refutó. “Cuando estuve en Drogas sí solicitaba claves para los empleados pero venían en sobres cerrados y cada uno era responsable”, amplió.

Fuente: Online-911