Por otra parte, según el Incucai, 5.931 personas aguardan por un donante de riñón.
De acuerdo con estimaciones científicas y estudios médicos recientes, las tasas de sobrevida del paciente y del órgano son del 90% a un año de haber recibido un trasplante renal. Sin embargo, en un período de cinco años, un 20% de la población trasplantada podría fallecer o perder el órgano injertado y, en diez años, esa cifra podría ascender hasta un 50%. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso de belatacept, un bloqueante selectivo que evita el rechazo del órgano en pacientes con trasplante de riñón. En los procedimientos tradicionales con ciclosporina, los índices de sobrevida del paciente y el órgano son similares. Aunque se ha comprobado que a largo plazo el funcionamiento renal resulta mejor con belatacept, ya que es menos intensivo y disminuye la toxicidad metabólica. En Argentina, donde según las estadísticas el 17% de la población mayor de veinte años padece enfermedad renal crónica, durante 2012 ya se han efectuado 713 trasplantes renales, pero todavía hay 5.931 pacientes en la lista de espera del Incucai.
Fuente: http://www.primeraedicionweb.com.ar