La osteoporosis afecta a más de 200 millones de personas en todo el mundo y en México 5.4 millones de mujeres la padecen.
Hoy, 20 de Octubre de 2012, se celebra el Día Mundial de la Osteoporosis. Un día que sirve para difundir esta enfermedad a la que no se le presta la debida atención, ya que los cuidados deberían empezar durante la infancia y continuar durante toda la vida.
Especialistas aseguran que existen alrededor de 11 millones de mujeres en riesgo de padecer osteoporosis, ya que esta cantidad es el número de mujeres que se encuentran en la etapa de climaterio, es decir, entre los 44 y 60 años de edad.
El 30% de las mujeres postmenopáusicas padecen osteoporosis.
17% de las mujeres mexicanas y 9% de los varones de 50 años de edad o mayores, tienen osteoporosis de la columna lumbar.
16% de las mujeres mexicanas y 6% de los varones de 50 años de edad o mayores, tienen osteoporosis de la cadera.
El riesgo de sufrir una fractura de cadera en población mexicana de 50 años de edad o mayor es de 1 en 12 mujeres y 1 en 20 varones.
Las fracturas vertebrales son usualmente subdiagnosticadas
En Estados Unidos hay dos millones de hombres que padecen de osteoporosis y 12 millones que corren el riesgo de sufrir este trastorno. Aproximadamente 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años tendrá una fractura ósea que afectará su calidad de vida y posiblemente cause muerte prematura.
La osteoporosis se produce cuando la parte interna de los huesos se torna porosa debido a una pérdida de calcio, a este proceso se le llama perder masa ósea. Con el tiempo, los huesos se debilitan y existe mayor probabilidad de quebrarse.
La osteopenia se refiere a la masa ósea que es menor que su masa ósea máxima, pero aún no es lo suficientemente baja para considerarse como osteoporosis.
Las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar osteoporosis que los hombres, debido a que las mujeres tienen menos masa ósea que los hombres, tienden a vivir más tiempo y a ingerir menos calcio.
En las mujeres, la tasa de pérdida ósea se incrementa después de la menopausia, cuando los niveles de estrógeno disminuyen. Debido a que los ovarios producen estrógeno, también puede producirse pérdida ósea en forma más rápida si ambos ovarios son extirpados por medio de una cirugía.
Los hombres pueden presentar osteoporosis sin presentan algunos de los siguientes factories de riesgo: tener más de 65 años, tener antecedentes familiares de osteoporosis, fumar, ser muy delgado, tener deficiencia de testosterona, padecer enfermedades crónicas entre ellas, desequilibrios hormonales, como exceso de hormona tiroidea, fallo renal y algunos tipos de cáncer. Así como usar regularmente medicamentos con esteroides que se utilizan para tratar enfermedades inflamatorias como asma o artritis.
La prueba que mide la densidad ósea se llama densitometría ósea, (DEXA, por sus siglas en inglés). Esta prueba mide la densidad de los huesos de la cadera, la columna vertebral y la muñeca.
Las enfermedades metabólicas como diabetes, hipertensión arterial y colesterol elevado, así como las alteraciones hormonales aumentan el riesgo de desarrollar osteoporosis.
Los diuréticos y medicamentos para gastritis que contienen aluminio también impiden la absorción de calcio en el hueso, mientras que el consumo excesivo de café, té y conservadores propician la pérdida de calcio por orina y excremento.
El tabaquismo complica la entrada de sangre al hueso por la dureza de los vasos, por lo que los fumadores tienen un riesgo muy alto de desarrollar osteoporosis.
Las personas obesas igualmente tienen riesgo de osteoporosis en la columna, pero se debe valorar si es por diabetes, hipertensión, insuficiencia renal o hepática.
Fuente: Medline Plus y Secretaría de Salud