La AFIP redobló su lucha contra los comercios que incentivan pagos en dólares mediante el envio de patrullas de inspectores. Ayer (18/10) tras presentar una queja, terminó aceptando la compra de euros por parte de un particular en Ushuaia, lo que debería resolver la justicia este 19/10. Paralelamente el Banco Central dispuso que las empresas que tomen créditos en dólares estén obligadas a cambiar en el mismo banco esos dólares que obtengan por el financiamiento por los pesos equivalentes al tipo de cambio oficial. La medida afecta especialmente a los exportadores.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El Gobierno nacional y sus organismos dependientes idean todas las semanas una nueva forma de ajustar más el cepo al dólar. Tras ceder anoche (18/09) y aceptar la compra de euros por parte de un particular en Ushuaia (Tierra del Fuego) a pesar de que había apelado el fallo inicial presentando una queja formal en la Justicia, volvió a sacar a la calle a sus patrullas de inspectores para visitar comercios que incentiven el pago en dólares.
Se trata de aquellos comercios que ofrezcan incentivos para que los turistas cancelen sus compras con divisas.
«Lo curioso fue que mientras realizaban el procedimiento (me reclamaron copias de las facturas realizadas en moneda extranjera) y labraban un acta de infracción, afuera se escuchaba a los «arbolitos» ofreciendo a viva voz dólares», cita este 19/10 el diario La Nación a un empleado de uno de los comercios inspeccionados ayer (18/10).
Los procedimientos se amparan en la aplicación de la leyes penales tributaria y cambiaria (que contemplan penas de prisión de hasta ocho y nueve años a quienes las infrinjan), dado que presumen que, al aceptar este tipo de pagos a un cambio mayor al oficial, actúan como casas de cambio sin tener habilitación para ello. Pero en muchos comercios y restaurantes sostienen que es una estrategia que sólo apunta a «estimular sus ventas».
En tanto, el Banco Central avanzó con los planes pesificadores del Gobierno sobre los exportadores.
El jueves (18/10) a última hora según informa el diario El Cronista, el BCRA dispuso que a partir de este viernes 19/10 todas las empresas que opten por tomar créditos en moneda extranjera que son, por regulación oficial, las que están vinculadas a la actividad de comercio exterior estén obligadas siempre y taxativamente a cambiar en el mismo banco esos dólares que obtengan por el financiamiento por los pesos equivalentes al tipo de cambio oficial.