Lo aseguró Carlos Lijoi Cárcano, el hombre al que la Justicia de Ushuaia autorizó a comprar €2.000 para viajar a Italia. «Yo no puedo hacer con mi plata lo que quiero, pero los funcionarios gastan u$s5.000 en una noche de hotel», se quejó. La AFIP apeló el fallo.
«Este es un recurso que nunca debió haberse escrito pero se afectaron mis derechos institucionales y creo que los tengo que hacer valer», afirmó Carlos Lijoi Cárcano, el hombre al que la Justicia de Tierra del Fuego autorizó a comprar €2.000 para viajar a Europa a conocer a su familia.
Desde el punto de vista de Carlos, él cree que está en lo correcto: «No puedo llegar a Italia con billetes argentinos porque me mandan de vuelta en el mismo avión».
El hombre contó que tiene el pasaje pago para viajar al exterior desde antes que el Ejecutivo aplicara restricciones para acceder al mercado cambiario. «Yo lo compré antes de que empezara toda esta historia del cepo, que dicen que no es cepo pero ahora es recontra cepo», se quejó.
En declaraciones a Radio 10, Carlos explicó que la cautelar fue dictada por la conjueza subrogante Marcela Tortosa frente a la «inminencia del viaje». «La Justicia dijo que hasta que esto se resuelva, me tienen que dar la plata, porque tengo que viajar, sino realmente me van a causar un perjuicio, pero luego, si no tengo razón, la voy a tener que devolver», aclaró.
«Parece que yo no puedo hacer con mi plata lo que quiero, pero el Estado y sus funcionarios pueden gastarse 4 o 5 mil dólares en una noche de hotel, con la plata que ponemos todos; es bastante insólito», protestó.
La Justicia Federal de Ushuaia dispuso que la AFIP autorice a Carlos a comprar 2.000 euros en el mercado oficial, de los cuales el sistema le dio «848 euros», que ya compró, según contó. Sin embargo, Carlos no está conforme porque con ese dinero no puede cumplir con las expectativas que tiene puestas en el viaje. «Con esto sólo puedo comer, pero si como no duermo, si duermo no como, si como no hago excursiones, si hago excursiones puedo no comer o no dormir», ironizó.
Asimismo, Carlos explicó que el fondo de la cuestión no está resuelto: “Lo que la Justicia ordenó es una medida cautelar para proteger un derecho que, obviamente, mañana va a ser un desastre».
«Jamás tuve un dólar atesorado, no tengo tarjeta de crédito y cuando tengo el dinero lo uso, pero cuando no tengo, tomo mate», añadió.
Por su parte, el organismo encabezado por Ricardo Echegaray recurrió la resolución. Para el ente recaudador, «la apelación se relaciona con que el sistema de Control de Operaciones Cambiarias tiene como objetivo transparentar las operaciones de compraventa de moneda extranjera y detectar posibles operaciones inconsistentes entre las transacciones cambiarias efectuadas».
La AFIP avaló su postura jurídica con los fallos a su favor dictados por la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal y varias Cámaras Federales del interior del país (Mar del Plata y General Roca, entre otras).
infobae.com