El secretario general de la Armada, el contraalmirante Luis María González Day, explicó que la definición del itinerario que realiza todos los años el buque es el resultado de «un proceso cooperativo interministerial».
El secretario general de la Armada, el contraalmirante Luis María González Day, explicó hoy que la definición del itinerario que realiza todos los años la Fragata Libertad es el resultado de «un proceso cooperativo interministerial».
«Hay toda una secuencia lógica en la designación de los puertos y de la travesía final que va a ser la fragata, y toda esa secuencia es un proceso cooperativo interministerial o sea que hay una serie de idas y vueltas para configurar finalmente el viaje que realmente luego hace la Fragata Libertad», indicó el contralmirante en diálogo con Radio El Mundo. Así, minimizó la responsabilidad de la Armada en el trazado del recorrido de la Fragata Libertad, que se encuentra retenida desde hace 13 días en un puerto de Ghana, África, por un reclamo de un grupo de acreedores que no adhirieron al canje de deuda.
Según explicó González Day, el Estado nacional decide «en función de sus intereses» los puertos a los que va a ingresar la Fragata. «Todo se hace en un clima de compatibilización, acorde a las necesidades del país para cada año», indicó.
El contraalmirante negó además que exista un plan de evacuación para que los marineros de la fragata vuelvan a la Argentina y también negó que se busque retirar a la nave del puerto ghanés de Tema, donde está retenida.
«La gente está muy bien, comunicada con sus familiares, y esperando que esta comisión ministerial que fue a Ghana pueda llegar a buen término y recuperemos la navegación del buque», detalló. La fragata, que llegó a Ghana en el marco de su 43º viaje de instrucción, está compuesta por una tripulación de cerca de 300 militares.
Fuente: La Razòn