Juraron los nuevos jueces federales

Asumieron los magistrados Luis Rodríguez, impulsado por el oficialismo, Marcelo Martínez de Giorgi, Sebastián Ramos y Sebastián Casanello, que tendrán a su cargo casos sensibles; quedarán cubiertos todos los juzgados

Por Hernán Cappiello | LA NACION

on la jura ayer de cuatro nuevos jueces federales, se completaron por primera vez en seis años los 12 juzgados federales, a cargo de las causas contra funcionarios públicos.

Los cuatro postulantes que ayer se convirtieron en jueces debieron sortear un concurso que fue denunciado por irregular, anulado, cuestionado por la oposición y que sobrevivió a último momento por un acuerdo inesperado entre Pro y el kirchnerismo, que permitió designar a un polémico candidato apoyado por el Gobierno.

Se trata de Luis Rodríguez, el último de los cuatro jueces que ayer juró ante el presidente de la Cámara Federal, Martín Irurzun, que estaba feliz por haber completado los juzgados vacantes. Rodríguez ocupará el Juzgado Federal N° 9, vacante desde la destitución de Juan José Galeano. Interinamente ocupó ese cargo, sorteo mediante, Octavio Aráoz de Lamadrid, hoy, procesado como abogado de la matrícula, en una causa de coimas en la que supuestamente se buscó liberar al sindicalista José Pedraza.

La designación del juez Rodríguez fue impulsada por el padrino de su hija, Javier Fernández, miembro kirchnerista de la Auditoría General de la Nación y a quien los propios jueces federales reconocen como un operador del Gobierno en la Justicia. Ayer estuvo ausente.

En el Juzgado Federal N° 9 se encontrará con causas sensibles para el Gobierno en su pelea con Clarín. Allí se investiga a Carlos Salas, secretario de Comunicaciones, por violación de deberes de su función en relación con la licencia de Fibertel. Clarín pidió su procesamiento y el Gobierno lo defiende. Si la causa se cerrara, podría favorecer al Gobierno para revocar la medida cautelar que mantiene a Fibertel. Hay también allí causas relacionadas con Papel Prensa y por la inspección que hizo la AFIP en Clarín.

Rodríguez juró por Dios y los Evangelios y fue especialmente saludado por el juez Norberto Oyarbide, que se destacó por sus grandes anteojos negros.

A partir de hoy, Oyarbide dejará de tener dos juzgados a cargo, con los que aumentaban las chances de que saliera sorteado para investigar causas sensibles al Gobierno.

Algunos camaristas en el escenario obviaron aplaudir a Rodríguez. Fue saludado por sus allegados y parientes. El público de la familia judicial copó la sala de audiencias del subsuelo del edificio de Comodoro Py 2002 y la bandeja alta destinada al público en los juicios especiales. Incluso hubo jóvenes funcionarios de La Cámpora que trabajan en el Ministerio de Justicia, que, sin protagonismo, aplaudió entre la gente.

De todos modos, quien se llevó los aplausos más ruidosos de los asistentes fue Sebastián Casanello, ex secretario de la Sala I de la Cámara Federal. Fue el único al que le tomó juramento su amigo, el camarista Eduardo Freiler. Su juzgado será el N° 7, hasta ahora interinamente a cargo de Norberto Oyarbide, donde se investiga a Ricardo Jaime por enriquecimiento, a Mauricio Macri, por espionaje, en una causa que va rumbo a juicio oral. Además, allí se sigue el caso del Proyecto X, donde se investiga si la Gendarmería nacional hizo espionaje sobre organizaciones sociales.

También juró Sebastián Ramos, hasta ayer secretario del juzgado de Daniel Rafecas, que lo saludó especialmente. Ramos estará en el Juzgado Federal N° 2, en el que está radicada la causa por la Oncaa donde fue sobreseído Ricardo Echegaray y se espera que el fiscal apele. También esta allí la causa por el megacanje, un expediente contra el empresario Raúl Moneta y otro por la supuesta salida irregular de presos del Vatayón Militante.

Finalmente, en el Juzgado Federal N° 8 quedó como titular Marcelo Martínez de Giorgi, que desde hace seis años era suplente. Allí seguirá investigando a funcionarios del Gobierno por el otorgamiento de fondos a las Madres de Plaza de Mayo que estaban destinados a la construcción de viviendas sociales y que en parte fueron desviados en beneficio de Sergio Schoklender.

Entre los asistentes estaban casi todos los fiscales federales y los jueces federales, excepto María Servini de Cubría, Rodolfo Canicoba Corral -ambos de licencia- y Claudio Bonadio. No hubo funcionarios del Poder Ejecutivo de alto rango y sí concurrió Mario Fera, camarista e integrante del Consejo de la Magistratura.

Estaban, además, Gustavo Hornos, vicepresidente de la Cámara de Casación; Horacio Cattani, de la Cámara Federal, y Gustavo Bruzzone, de la Cámara del Crimen, entre otros magistrados.

Principales casos que les esperan

Definirán expedientes contra ex funcionarios

Grupo Clarín
En el juzgado que atenderá ahora Luis Rodríguez hay causas relacionadas con la empresa Papel Prensa, con el secretario de Comunicaciones, Carlos Lisandro Salas, y con la firma Fibertel, del Grupo Clarín.
.

Oncca
En el juzgado de Sebastián Ramos está la causa por la Oncca, contra el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, ahora sobreseído, y causas contra el ex funcionario Carlos Alderete, por su gestión en el PAMI.
.

Macri y el espionaje
En el juzgado que ocupará Sebastián Casanello se encuentra el caso abierto contra Mauricio Macri por las escuchas ilegales, que está a punto de ir a juicio. Además, se mantiene la causa contra el ex funcionario Ricardo Jaime.
.

Subsidios a las Madres
El juez Martínez de Giorgi seguirá investigando a funcionarios que entregaron fondos a las Madres de Plaza de Mayo para hacer viviendas sociales y que en parte fueron desviados a Sergio Schoklender.