INFLACIÓN: ALERTA DEL FMI

El Fondo Monetario Internacional expuso que «los riesgos de mayor inflación son agudos en Venezuela y Argentina». En un documento habla de «niveles elevados» y sostiene que «no (se) han adoptado políticas visiblemente más restrictivas».
El FMI alerta que «los riesgos de mayor inflación son agudos en Venezuela y Argentina»
En un documento sostiene que «no han adoptado políticas visiblemente más restrictivas».
El FMI alertó en un documento sobre la inflación en Argentina y Venezuela. «Las inquietudes en torno a los riesgos de mayor inflación son especialmente agudos en Venezuela y Argentina, que no han adoptado políticas visiblemente más restrictivas y cuya inflación se mantiene en niveles elevados», dice el paper.
«Con todo, la política monetaria debería ser la primera línea de defensa si el crecimiento mundial se enfriara más de lo esperado, sobre todo en las economías con marcos de metas de inflación consolidados y de probada eficacia. En cuanto a los riesgos vinculados a los flujos de capitales y la
estabilidad financiera, las políticas deben asentarse sobre un cimiento firme de medidas prudenciales y promover más la regulación y supervisión prudenciales basadas en el riesgo», dice el informe Perspectivas Económicas para América Latina y el Caribe.
«Al mismo tiempo, posiblemente sea necesario suministrar liquidez si un cambio de la actitud mundial frente al riesgo somete a los sistemas bancarios de la región a agudas presiones de financiamiento», sostiene.
«En América Latina se pronostica que muchas economías operarán con una inflación cercana o inferior a 5% en 2013, nivel sustancialmente más bajo que en 2011. Es aconsejable vigilar las altas tasas de crecimiento del crédito. En vista de los riesgos a la baja para el crecimiento mundial y las perspectivas de inflación, muchos bancos centrales están en condiciones de mantener las tasas estables; y en caso de materializarse los riesgos, los bancos centrales pueden reducir las tasas de política monetaria. Los niveles altos o en ascenso de los precios de los inmuebles o la creciente carga de la deuda de los hogares, especialmente en Brasil, exigen una constante vigilancia por parte de las autoridades. Los bancos centrales en economías con niveles relativamente altos de inflación (Argentina, Venezuela) tendrán que aplicar una política más restrictiva», agrega.
tn.com.ar