Un informe de los empleados del organismo encargado de medir las estadísticas contradice la información oficial. El informe estima que, a diciembre de 2011, la pobreza alcanzaba al 18,2% de la población del país y la indigencia llegaba al 4%. En cambio, el Indec oficial asegura que apenas el 6,5% de los habitantes están por debajo de la línea de pobreza.
La pobreza triplica a la informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y supera el 18%, según un reporte elaborado por los trabajadores nucleados en ATE-Indec, que se oponen a la intervención del organismo.
El informe estima que, a diciembre de 2011, la pobreza alcanzaba al 18,2% de la población del país y la indigencia llegaba al 4%. En cambio, el Indec oficial asegura que apenas el 6,5% de los habitantes están por debajo de la línea de pobreza y que el 1,7% no cubren la canasta alimentaria con la que se mide la indigencia. Según se desprende de la última Encuesta Permanente de Hogares (EPH), esos valores no variaron en junio pasado.
Los datos consignados por ATE-Indec coinciden, por otra parte, con las estimaciones de la consultora Equis, del sociólogo Artemio López, quien afirma que la pobreza alcanzaba en junio de 2012 al 17,6% de la población y la indigencia, al 4,3%. Los valores son similares a los de hace un año y son los más bajos registrados desde el retorno de la democracia.
Según opina hoy el diario El Cronista, si bien los datos de ATE-Indec triplican a los del Indec, también demuestran que el Gobierno logró atravesar la contracción económica del primer semestre del año sin que aumente la cantidad de pobres e indigentes, que suelen ser los más vulnerables ante los ciclos adversos.
La comisión técnica de ATE-Indec contrastó los datos de la EPH con Índices de Precios al Consumidor (IPC) alternativos a los del Indec. Usó, para eso, el IPC de Rosario, elaborado por la Dirección de Estadística de Santa Fe, y estimaciones de precios de la Ciudad de Buenos Aires. Y armó dos mediciones alternativas y similares de pobreza e indigencia.
Al cruzar la información de los ingresos de los hogares con los precios de Rosario, los trabajadores del Indec enfrentados a la intervención estimaron que existen 4.583.000 pobres y 1.000.000 de indigentes en el país. Al contrastar los ingresos con los precios de la Ciudad de Buenos Aires, la cantidad de pobres ascendió a 4.588.000 y la de indigentes, a 1.001.000. Según el Indec, a diciembre de 2011, existían 1,64 millones de pobres y 427.000 indigentes.
En la conclusión, los empleados del organismo que mide las estadísticas dicen: “En el año 2011, las mediciones oficiales de los 31 aglomerados urbanos subestiman la cantidad de pobres y de indigentes, reflejando una reducción artificial de la pobreza y la indigencia”.
Si bien al comparar estos resultados con los últimos datos confiables (segundo semestre de 2006, antes de la intervención oficial), la pobreza y la indigencia se redujeron, esta reducción es significativamente menor que la declamada por la intervención, prosiguió ATE-Indec.
mdzol.com