Los hinchas tendrán que empadronarse y recibirán un carnet intransferible. Deberán pasar controles biométricos para poder entrar a los estadios. Los tickets se venderán vía electrónica. Los violentos y la reventa, en la mira.
Con la presencia de la cúpula dirigencial del fútbol argentino y de las empresas y organismos responsables del proyecto se efectuó ayer la presentación del sistema AFA Plus, el mecanismo de administración para el ingreso biométrico a los estadios de Primera División, que se implementará desde mediados de 2013. El proyecto, que obligará a los hinchas a empadronarse para poder ingresar a los estadios, procura mejorar no sólo la seguridad, sino que también pretende erradicar la reventa y falsificación de boletos.
En una primera etapa, los clubes efectuarán los respectivos empadronamientos de sus socios y simpatizantes. Además de la Asociación del Fútbol Argentino, en el proyecto participan la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) -que se encargará de proveer personal para recepcionar las inscripciones- y Telecom -que instalará la tecnología necesaria para llevar adelante el proceso-.
El contrato tendrá una vigencia de cinco años, a partir de la implementación del mismo. “La AFA aportará un total de 300 millones de pesos en inversión”, según consideró el ingeniero Fernando Casalla, que trabaja en la entidad que rige los destinos del fútbol local. Las distintas obras consistirán en la instalación de molinetes, máquinas lectoras de tarjetas y creación de carnets intransferibles, entre otras.
En principio, el novedoso mecanismo eliminará las entradas de papel y las reemplazará por otras electrónicas, que podrán adquirirse en cajeros automáticos. De esta manera, a partir del año entrante, todos los protagonistas de la actividad (incluidos los jugadores, cuerpos técnicos, árbitros, periodistas y hasta los mismos efectivos policiales) deberían empadronarse para poder asistir a los diferentes escenarios. Los dirigentes visualizan que la implementación de este mecanismo les permitiría dar un paso adelante, en teoría, en la lucha contra los barrabravas, ya que los carnets contendrán información personal, incluidos los antecedentes penales.
“Los dirigentes, estamos haciendo un esfuerzo máximo, con la inversión de una mejor tecnología. Pero las fuerzas de seguridad serán las encargadas de velar que se cumplan estas cuestiones relativas al ingreso de los hinchas a la cancha. Es una decisión de Estado”, dijo Armando Pérez, presidente de Belgrano de Córdoba. Por su lado, Diego Turnes, vicepresidente de River, remarcó que “este sistema “es uno de los puntales para terminar con la inseguridad en el fútbol”.
En tanto, el vicepresidente de Vélez, Julio Baldomar, describió como “muy útil” la implementación del sistema AFA-Plus, aunque advirtió que “debe haber un cambio cultural importante” para que las medidas empiecen a surtir efecto. Ojalá funcione.
Fuente: LA Razòn