México detiene al líder de los Zetas que protagonizó su fractura

Velázquez Caballero, 42 años y llamado también el Z-50, figuraba desde marzo de 2011 en la lista de capos más buscados de la Procuraduría General de la República, con una recompensa de 30 millones de pesos (unos 2,3 millones de dólares).
Ciudad de México.- Una unidad de elite mexicana detuvo a un líder del grupo de Los Zetas, Iván Velázquez Caballero, alias «El Talibán», que recientemente había roto con la cúpula del cártel, hecho que desató una ola violenta en el centro del país, informó hoy la Secretaría de la Marina.

Velázquez Caballero, 42 años y llamado también el Z-50, figuraba desde marzo de 2011 en la lista de capos más buscados de la Procuraduría General de la República, con una recompensa de 30 millones de pesos (unos 2,3 millones de dólares), informó DPA.

Su captura se realizó el miércoles por la tarde en una casa de la ciudad de San Luis Potosí, unos 400 kilómetros al norte de Ciudad de México, donde fue detenido junto con otras dos personas.

Los tres fueron trasladados a Ciudad de México y presentados hoy por el portavoz de la Marina, José Luis Vergara, ante la prensa en el Centro de Estudios Superiores Navales en Ciudad de México.

«Algunas fuentes señalan que el Z-50 desafió al segundo máximo líder zeta, Miguel Treviño Morales, alias El Z-40, iniciándose una pugna por controlar individualmente la plaza de San Luis Potosí», dijo Vergara.

Según indicó, se presume que, como resultado de ese ruptura, ocurrió el asesinato de 14 de sus simpatizantes, que aparecieron en una camioneta el 9 de agosto en el estado de San Luis Potosí.

«El Talibán» era también jefe de las plazas de Zacatecas, Aguascalientes, partes de Guanajuato y Coahuila, estados del centro y norte del país.

El cártel de Los Zetas, una de las organizaciones más violentas de México, está dirigido por Heriberto Lazcano, alias «El Lazca» o «El Verdugo», y por Treviño Morales.

Después de la ola de violencia que se desató en el centro del país en agosto, se habló de una ruptura dentro de Los Zetas entre Lazcano y Treviño.

Sin embargo, Vergara dijo que fue «El Talibán», que también era presunto responsable financiero de Los Zetas, el que inició la disputa, al rebelarse contra Treviño. El lugarteniente al parecer volvió a unirse al Cártel del Golfo (C.D.G), actual enemigo de Los Zetas.

En un supuesto «narcomensaje» que circuló en los últimos días en redes sociales, se atribuía la escisión a una supuesta traición de Treviño, que habría permitido la captura de varios líderes regionales de Los Zetas.

«El comandante Talibán regresó al C.D.G. por el respeto y hermandad, aquí no traicionamos», decía el texto, que fue reproducido por medios mexicanos a principios de esta semana.

El grupo de Los Zetas, fundado por desertores de unidades de elite del Ejército mexicano a finales de la década de 1990, fue en sus inicios el brazo armado del Cártel del Golfo.

Sin embargo, en 2010 rompieron con la organización madre para constituirse como grupo independiente y rápidamente extendieron su presencia territorial por toda la zona noreste, este y centro de México, principalmente con actividades como narcotráfico, secuestro, tráfico de migrantes, extorsión y robo de combustible.

Velázquez Caballero, que a los 22 años estuvo preso en Nuevo Laredo, Tamaulipas, por robo de vehículos, empezó trabajando de «mandadero» para «El Lazca», informó el portavoz de la Marina.

Después llegó a ser jefe de plaza en Nuevo Laredo, una ciudad del noreste fronteriza con Estados Unidos, y en 2007 fue enviado a Zacatecas, en el centro del país, donde llegó a tener unas 400 personas a su cargo.

Las autoridades presumen que también fue responsable de Los Zetas para la ciudad de Monterrey, la más rica de México, en el norte del país.

En el operativo de detención se confiscaron dos vehículos, dos armas cortas, un arma larga, cuatro granadas de guerra, equipos de comunicación, 20.000 dólares y 12 kilogramos de marihuana.

eluniversal.com