«Me dijo que la ministra Garré cuando habla, habla por la ciudad de Buenos Aires, y dice que es en la Ciudad de Buenos Aires donde están bajando las cifras de inseguridad; pero sí reconoció que en la Provincia de Buenos Aires todo está bastante difícil», dijo la titular de la entidad, Vivian Perrone.
Destacó como positivo la coordinación de una entrevista con el ministro de Justicia, Julio Alak, quien las recibirá para dialogar sobre una futura reforma al Código Penal.
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, reconoció hoy que la inseguridad «está bastante difícil» en la provincia de Buenos Aires, durante la reunión que mantuvo en la Casa Rosada con la titular de la Asociación Madres del Dolor, Vivian Perrone.
Así lo expresó Perrone en declaraciones a la prensa tras el encuentro con el funcionario, a quien le manifestó que los miembros de la entidad se sienten afectados cuando el Gobierno minimiza el alcance del flagelo.
«Nos sentimos muchas veces dolidos por frases que alguna vez hace la ministra de Seguridad, Nilda Garré. Le dijimos que es ahí cuando la gente se siente más tocada», señaló.
«Me dijo que la ministra Garré cuando habla, habla por la ciudad de Buenos Aires, y dice que es en la Ciudad de Buenos Aires donde están bajando las cifras de inseguridad; pero sí reconoció que en la Provincia de Buenos Aires todo está bastante difícil», recordó la titular de Madres del Dolor.
Perrone, la madre de Kevin Sedano, un joven que murió atropellado en 2002 en el partido bonaerense de Vicente López, reveló que durante la conversación le dijo al ministro coordinador que tiene «miedo» por sus otros dos hijos y fue entonces cuando Abal Medina «reconoció que entiende el miedo».
Del encuentro, destacó como positivo la coordinación de una entrevista con el ministro de Justicia, Julio Alak, quien recibirá a Madres del Dolor el próximo viernes a las 13:30 para dialogar sobre una futura reforma al Código Penal.
Según indicó Perrone, Abal Medina le aclaró sobre los participantes de los cacerolazos, entre ellos miembros de Madres del Dolor, que «en ningún momento quiso decir que solo era la gente que va a Miami, sino que muchos de los que estaban ahí salieron a la calle por el cepo al dólar».
Ante esa aclaración, Perrone comentó que asintió «que podía llegar a ser que algunas de las personas reclamaran por eso», pero le aclaró que «no eran todos» sino que «mucha de la gente realmente estaba en las calles porque siente esta inseguridad».
«Y porque también sentimos que no podemos vivir con seguridad en nuestro país si no sabemos si realmente hay asesinos sueltos y sentimos que no somos escuchados», concluyó.
26noticias.com