El cepo cambiario impide ayudar a un hombre accidentado en España

Federico de la Mano es instructor de parapente y vive en la ciudad de Barcelona. En un incidente, sufrió serias lesiones en la médula. La AFIP le negó la compra de euros a su hermano que busca asistirlo

Las restricciones para la compra de moneda extranjera obstaculizaron la ayuda que una familia se disponía a prestar a un instructor de parapente accidentado en España. La madre de Federico de la Mano, un barilochense de 45 años, denunció en una carta pública las «normas gubernamentales intempestivas y arbitrarias» que obstruyen la adquisición de moneda extranjera, luego de que la AFIP le niegue al hermano del lesionado comprar euros destinados a su estadía en Europa.

Aurora Fiorentini de De la Mano publicó una misiva abierta (ver recuadro) donde explica los problemas que tienen para asistir a su hijo, accidentado mientras volaba con un parapente en España, el 15 de agosto pasado. La mujer afirmó en el texto que Federico «se accidentó gravemente» y que se encuentra en estado «cuadripléjico». Pese a la lesión, el cuadro de Federico es alentador debido a que el personal médico español lo rescató con urgencia vía helicóptero.

La madre se quejó en el diario Río Negro por el cepo cambiario, y señaló que «crea terribles injusticias y problemas en casos de viajes urgentes y asistencia médica en el extranjero».

Tras el accidente, la esposa de Federico, Gloria, viajó en forma inmediata a España y dejó los dos hijos de la pareja bajo el cuidado de sus abuelos. El parapentista es el principal sostén económico de la familia, situación que complica la economía del hogar. Desde la Red Solidaria señalaron que la «familia se ha quedado sin sustento», e impulsó la apertura de una cuenta bancaria solidaria en el Banco Nación, convocando a los vecinos y amigos a colaborar.

Los padres comentaron que la gravedad del estado de salud forzó a que el hermano menor, Diego de la Mano, deba viajar de todas maneras, aun sin los euros. Así viajó su hermano mayor, Francisco, quien acompañó a Gloria durante los primeros días de internación y luego debió regresar a Argentina, ya que no había forma de transferirle dinero.

Fuente: Infobae