Evo descarta la nacionalización total de la mina de Colquiri

LA PAZ-El presidente Evo Morales descartó hoy la nacionalización «total» del Distrito Minero de Colquiri, al señalar que los mineros cooperativistas no son extranjeros, recordó, también, que en el marco de la Constitución Política del Estado (CPE) este sector al igual que el empresariado privado y el Estado tienen el derecho de explotar los yacimientos de minerales existentes.

El Jefe de Estado, quien realzó con su presencia el acto de conmemoración del centenario de la población de Cliza, Cochabamba, anunció también la prohibición y sanción, mediante una norma legal, del uso de dinamita en manifestaciones de protesta en las ciudades, como una forma de precautelar la seguridad y la vida de la ciudadanía, por lo que lamentó que se haya desprestigiado el guardatojo (casco minero), sobre todo tras las últimas medidas de presión realizadas en la ciudad de La Paz.

«La Constitución Política del Estado reconoce tres sectores (en el área de la minería): al sector privado, cooperativista y del Estado y cuando nos plantean que hay que nacionalizar se equivocan; acaso los cooperativistas son extranjeros para nacionalizar, los cooperativistas también son bolivianos y por constitución también tienen derecho a explotar la minería», dijo Morales, ante una nutrida concurrencia.

Morales lamentó la existencia de avasallamientos entre mineros asalariados y cooperativistas, al recordar que los primeros en tomar el Distrito Minero de Colquiri fueron los cooperativistas, pero luego de llegar a un acuerdo (en junio pasado), los mineros asalariados procedieron a avasallar este centro minero: «Como una disputa quien tiene más poder para quitar del uno o del otro».

USO DE DINAMITA: Para el Jefe de Estado la dinamita es un instrumento de trabajo para extraer mineral y no un artefacto para acabar con la vida humana, por lo que lamentó que se esté dando mal uso a la dinamita como un método de amedrentamiento en las marchas de protesta, en especial del sector minero.

El pasado martes 18 murió el minero asalariado Héctor Choque a causa de la detonación de un cachorro de dinamita durante la marcha de protesta que protagonizaron los mineros cooperativistas.

«Mediante una norma vamos a prohibir y vamos a sancionar a quien use dinamita en las ciudades en manifestaciones, una cosa es las manifestaciones, es un derecho de todos, manifestaciones se respeta, pero usar la dinamita para amedrentar, para acabar la vida, creo ya están exagerando algunos sectores, pero además de eso el guardatojo antes era respetado y admirado… se veía que es el defensor de la patria, el defensor, la dignidad y soberanía», manifestó Morales.

«He visto en algunos medios de comunicación ahora quien usa el guardatojo en la ciudad de La Paz, silbado o repudiado por la población, quiero decirles hermanos mineros asalariados y cooperativistas; no desprestigien al guardatojo, hay que cuidar la imagen del guardatojo, guardatojo es como un soldado de la revolución y ahora por darle mal uso de la dinamita… esté mal visto el guardatojo y a mí me duele eso, somos parte de una familia», dijo el mandatario, al lamentar que por «ambición entre dirigentes» por la venta de la veta Rosario de Colquiri, se pueda desprestigiar al guardatojo.

En ese marco, pidió a los cooperativistas y mineros asalariados mucha responsabilidad con ambos sectores y con el pueblo boliviano, al considerar que si en el pasado la minería mantuvo al país, ahora son los hidrocarburos que se encargan de generar millonarios recursos económicos a favor de la economía boliviana.

Señaló que ayer en la noche evalúo con sus colaboradores las posibles alternativas con el fin de concertar una solución a este conflicto.
lostiempos.com