El ‘mercader de la muerte’, extraditado de Tailandia a EE UU

Bangkok hace efectiva la orden de extradición de Viktor Bout a EE UU, donde afronta cargos por comercio de armas.- Rusia protesta por lo que considera una extradición «ilegal» debida a la presión de Washington.
El supuesto traficante de armas ruso Viktor Bout ha sido embarcado hoy en un vuelo chárter desde Tailandia con dirección a Estados Unidos, para cumplir la orden gubernamental de extradición, autorizada por el primer ministro tailandés, Abhisit Vejjajiva, y su Ejecutivo, según han señalado a Reuters fuentes aeroportuarias. Allí se enfrentará a cargos por tráfico de armas con dictadores y zonas de conflicto en Sudamérica, África y Oriente Próximo. Rusia ya ha protestado y señala que se trata de una «extradición ilegal dictada por Estados Unidos». Docenas de agentes de policía y soldados con máscaras han trasladado al sospechosos desde la prisión de máxima seguridad Bangkwang, en Bangkok, hasta el aeropuerto.

Bout ha intentado evitar la extradición desde su detención en marzo en 2008 en una operación dirigida por Estados Unidos. Ex oficial de las fuerzas aéreas soviéticas, de 43 años, y llamado el Mercader de la muerte, Bout afronta cargos por terrorismo y los Estados Unidos le han acusado de traficar con armas desde los años noventa con dictadores y zonas en conflicto en África, Suramérica y Oriente Próximo. Bout, que desde hace tiempo ha eludido las sanciones de la ONU y EE UU destinadas a bloquear sus finanzas y restringir sus viajes, ha considerado los cargos en su contra una «fantasía americana» e insiste en que es un empresario inocente.

La protesta de Rusia

El ministro de Asuntos Exteriores ruso ha juzgado esta mañana que la extradición «es ilegal», «carente de explicación racional» y debida a una «presión sin precedentes» por parte de Washington. Es la última queja de un proceso que ha llevado a roces diplomáticos entre Moscú y Washington. De hecho, el titular de Exteriores ruso ha señalado en varias ocasiones que la extradición de Bout obedece a razones políticas y podría socavar las relaciones entre EE UU y Rusia, e incluso podría deshacer los esfuerzos de la Casa Blanca para restablecer los contactos entre los dos países.

Un alto cargo de seguridad tailandés ha señalado que duda de que la extradición de Bout pueda dañar las relaciones con Rusia. «Es un dilema político para Tailandia pero tenemos que ajustarnos al debido proceso del tribunal», ha indicado Thawil Pílense, secretario general de Consejo de Seguridad Nacional. «Creo que Rusia lo entenderá».

Ramificaciones internacionales

El tribunal ha despejado el camino a la extradición de Bout pero la rama ejecutiva podría haber bloqueado la medida si se hubiera considerado perjudicial para las relaciones internacionales o dañinas para los individuos implicados. «El Ejecutivo ha reconocido el dictamen del tribunal de apelación de que no era un caso político así que no nos oponemos a la extradición», según ha señalado a Reuters el viceprimer ministro Trirong Suwannakhiri. El abogado de Bout ha señalado que ha sido informado de que su cliente ha sido trasladado a EE UU y que continuará allí su defensa. La decisión del Ejecutivo ha sido una violación del «proceso debido», según el letrado, ya que Bout tenía pendiente una petición para volver a celebrar el juicio.

Bout, que inspiró la película El señor de la Guerra, protagonizada por Nicolas Cage, ha permanecido en prisión desde su detención en un lujoso hotel de Bangkok en una operación conjunta de EE UU y Tailandia en los que varios agentes se hicieron pasar por compradores de armas para las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), organización clasificada como terrorista por EE UU.

Fuente: elpais.com