FMI analiza estadísticas del INDEC

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluará hoy las estadísticas argentinas, luego de haber vencido en agosto el plazo de 180 días que el organismo multilateral dio al Indec para regularizar la situación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Si bien el Fondo mantiene abiertas todas las posibilidades sobre la postura que adoptará respecto de la calidad de las estadísticas que produce el organismo oficial, fuentes oficiales indicaron al diario La Nación que esperan que no haya «sanción alguna (…) Hemos trabajado en las últimas semanas para que así sea».

Pero según el matutino, existiría un documento «redactado en duros términos» sobre la gestión argentina en la materia. Sería ésa la guía sobre la que hoy la directora del organismo, Christine Lagarde, hará su informe previo a la votación.

El descargo correrá por cuenta de Alfredo McLaughlin, representante argentino en el directorio del FMI.

Es la tercera vez en dos años que el Gobierno enfrenta la posibilidad de sanciones del FMI por incumplimientos en el programa de mejora estadística al que se comprometió en noviembre de 2010.

Mientras técnicos del Indec comenzaron a trabajar con funcionarios del Fondo en la elaboración de un nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional, el organismo multilateral apeló a estadísticas de inflación y crecimiento alternativas de provincias y entes privados para sus informes económicos.

Además, desde 2005, poco antes del pago total de la deuda con el FMI, el Gobierno incumple con la revisión contemplada en el artículo IV de los estatutos del organismo, que dispone revisiones anuales económicas a los países miembros.
NOSIS