Lugar olvidado hasta por los propios habitantes. De efectivizarse el proyecto del oficialismo recobrará vida aunque desde otra perspectiva. Mientras tanto sigue rodeado de botellas vacías, papeles, pañales y latas. Los lugareños no lo toman en cuenta y el proyecto K ya despertó críticas desde los sindicatos.
“Rodeado de botellas vacías, papeles, pañales y latas, agobiado por el nauseabundo olor a pescado que atrae a las garzas”. Así se describe el estado actual de la olvidada Isla Demarchi en diario La Nación. Al parecer ni los lugareños saben bien qué implica este archipiélago y desconocen totalmente porqué tiene ese nombre. Por su parte, el oficialismo decretó que el lugar será la sede de un Polo Audiovisual, cosa que ya despertó encontradas posiciones desde los sectores gremiales.
Esta isla está ubicada en el extremo sur de Puerto Madero, más allá del Dique 1, delimitada por la Av. Elvira Rawson de Dellepiane, la Reserva Ecológica, el Río de la Plata, la desembocadura del Riachuelo y la Dársena Sur.
El Observatorio Naval, el Museo de Calcos, el estacionamiento del Casino Puerto Madero, el Club de Obras Públicas, los talleres de la Prefectura y la Armada Argentina se ubican en la desconocida isla.
Como si estas instalaciones no fueran suficientes se encuentran las plantas de almacenaje de YPF, el ex astillero Domecq García, la compañía Tandanor, la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, el Departamento Río de la Plata de la Dirección Nacional de Construcciones Portuarias y Vías Navegables, la Escuela Nacional Fluvial y la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors.
Según publicó el matutino porteño, un paseo por la zona muestra que la mayoría de las calles no tienen nombre. Las cuadras no están delimitadas, y la superpoblación de baches representa una peligrosa constante. «Para describir la isla, basta con salir a la calle y mirar. Todo está repleto de pozos, es un desastre», dice Carlos, empleado de seguridad en Endesa, usina eléctrica que funciona en el lugar.
Si bien los lugareños se han mostrado indiferentes, el anuncio del proyecto del Polo Audiovisual ya generó posiciones encontradas en los gremios.
El delegado general de Vías Navegables en ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), Oscar Verón, dijo a La Nación que «si en la isla Demarchi hay un abandono, eso es responsabilidad del Estado nacional».
Según Verón, «Vías Navegables es fundamental porque el 80% del comercio del país se mueve por vías acuáticas. Y la principal base de la repartición es la isla Demarchi. La política de vaciamiento que padecemos comenzó con Menem, y Néstor Kirchner en persona prometió una inversión de 40 millones de dólares para reactivarla, pero ese dinero nunca llegó. En su momento, Ricardo Jaime también se había comprometido a reparar el dragado en la zona del astillero, y nunca hizo nada. Detrás del proyecto del Polo, hay un negocio inmobiliario que vamos a denunciar».
mdzol.com/lanacion.com