El gobernador prevé una dura audiencia en el tribunal cuando tenga que enfrentar a Bossio y a Lorenzino
Por Marcelo Veneranda | LA NACION
CÓRDOBA.- Juntó en un mismo palco al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri; al santafecino Miguel Del Sel, y a la cúpula de Pro. También, a dirigentes de la UCR local, para mostrarse como un hombre de diálogo. No fue un solo gobernador, pero las ausencias dejaron en evidencia los hilos que los sujetan a la Casa Rosada. Y logró colar su imagen sonriente en los medios, junto a los festejos por el triunfo de la selección argentina.
Pero, para José Manuel de la Sota , la foto en el estadio Mario Alberto Kempes fue apenas la previa de una jornada en la que espera consolidarse como la única voz peronista frente al kirchnerismo, con miras a 2015. «Esperá que agarre el micrófono el lunes, cuando salga de la Corte», dijo el gobernador cordobés, sonrisa pícara mediante, a LA NACION.
Mañana, a las 11, se sentará cara a cara con el ministro de Economía de la Nación, Hernán Lorenzino, y el titular de la Anses, Diego Bossio, en la audiencia conciliatoria fijada por la Corte ante la deuda previsional que Córdoba le reclama a la Nación.
Ayer, el gobernador anticipó señales de tensión, al responderle a la Presidenta, que había recomendado tener miedo a Dios, y a ella un poquito. «A Dios no se le teme porque es puro amor, y yo aprendí a no temerle a Dios ni a ningún funcionario», replicó el mandatario peronista.
La deuda que reclama Córdoba son $ 1040 millones que debían llegar en 2011 y nunca fueron enviados. La descarga verbal que De la Sota promete para cuando concluya la reunión de mañana deja en evidencia las mínimas expectativas de un posible acuerdo.
Los escenarios que imagina el mandatario son dos: el más probable, que la Casa Rosada se niegue a pagar y los funcionarios le reciten el spot difundido en los partidos de Fútbol para Todos. El segundo, que ofrezcan un monto menor, lo que habilitaría a la Corte a abrir un nuevo período de negociaciones. Cualquiera de los dos escenarios conduce a un tercero, a mediano plazo: que el máximo tribunal deba resolver la cuestión. «El kirchnerismo ya demostró que, cuando no quiere, no cumple los fallos de la Corte», advirtió un funcionario cordobés.
En su momento, Bossio explicó que la Anses no transfirió los fondos porque Córdoba incumplió el convenio firmado en 2009, al no reducir el déficit de su Caja previsional y no «armonizar» las jubilaciones locales con las nacionales. El promedio de las 92.000 jubilaciones cordobesas más que duplica al nacional. La Caja tiene un déficit que supera los $ 1400 millones anuales, lo que la dejó al rojo vivo en 2011, al no enviar la Nación los $ 1040 millones.
«Yo sólo quiero lo mismo que le dan al resto de las provincias, que son $ 2500 por cada jubilado y yo me hago cargo de pagarle el resto. Pero desde el Gobierno dicen que, como yo no armonizo la caja y pago más, no me dan nada», repitió De la Sota en la cena posterior al partido.
En paralelo, el gobernador reclama que la Nación deje de retenerle a Córdoba el 15% de la coparticipación que las provincias cedieron en 1992, cuando se crearon las AFJP, pero que no fue reintegrado cuando el sistema se reestatizó. Santa Fe y Corrientes siguen el mismo camino, pero el mandatario cordobés logró que la Legislatura denuncie el pacto fiscal.
El énfasis puesto por De la Sota en la reunión de mañana también buscó maquillar las notorias ausencias peronistas en la cena del viernes, donde no hubo ni un solo gobernador. La numerosa comitiva de Pro tampoco cubrió ese vacío, según los peronistas y funcionarios cordobeses con los que dialogó LA NACION. Macri se retiró temprano de la cena. Del Sel ni siquiera se sentó a comer. «Tienen otros modos, más parecidos a los de Scioli: actos de presencia, pero poca rosca», explicaron dos dirigentes peronistas, aputando a Macri, cuando abandonaba la cena.
La presencia de Jorge Rial y su novia en la mesa principal, con De la Sota, Claudia Rucci y Macri, fue otro bálsamo para bajarle el tono político a la velada. «Fue una reunión social, no política», explicó el jefe de Gabinete provincial, Oscar González. Para De la Sota, la política empieza mañana, al salir de la Corte
Fuente: La Nación