La moneda se negoció a 4,63 pesos para la compra y 4,67 pesos para la venta en los bancos y agencias controladas por la AFIP. En el mercado paralelo, la divisa se mantuvo sin cambios y se consiguió a 6,36 pesos.
En medio de los controles impulsados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en el mercado de cambios y una serie de operativos en las denominadas «cuevas», el dólar oficial cerró el último día de la semana con una suba de un centavo a 4,67 pesos para la venta.
En este marco, en el segmento no oficial, la divisa norteamericana se ofreció en los mismos valores que el jueves, en un promedio entre los 5,76 y los 6,36 para la compra y la venta, respectivamente.
El Banco Central volvió a impulsar el dólar en el segmento mayorista, con compras por unos u$s50 millones, una suba que se trasladó a las pizarras de bancos y casas de cambio.
«Las empresas mineras sumaron divisas a las del agro, y el Banco Central pudo realizar la mayor compra del mes, 53,5 millones de dólares», informó a DyN Gustavo Quintana, de PR Corredores de cambio.
Los operadores señalaron que el sector exportador liquidó más divisas que el jueves, cuando ingresó unos 120 millones de dólares.
El mayor ingreso de divisas se reflejó en el volumen operado, que ascendió a u$s345,2 millones en el mercado de contado (spot) y a 72 millones en el de futuros.
La intervención compradora del Banco Central motorizó un alza de seis milésimas del dólar en el mercado mayorista, donde cerró a $4,661, máximo del día, con un rango de fluctuación limitado.
El dólar mayorista avanzó 2,3 centavos, 0,49%, en la primera semana de septiembre, mientras en el segmento minorista formal subió dos centavos, 0,43%, en el mismo lapso. El dólar mayorista gana 8,29% en el año, mientras al público sube 8,33 por ciento.
El dólar que surge de las operaciones de contado con liquidación, vehículo para la fuga de capitales, cedió seis centavos a 6,49 pesos (+37% en el año).
La autoridad monetaria compró unos u$s110 millones en lo que va del mes y u$s8.800 millones en el año, aunque las reservas caían unos u$s1.220 millones en el año.
En las últimas horas, la Policía Federal y la AFIP detuvieron a siete personas y secuestraron casi 3.200.00 pesos luego de una serie de allanamientos realizados en «cuevas» de venta ilegal de divisas en Nordelta, General Pacheco y la Capital Federal.
Fuentes policiales revelaron que en total se incautaron 100.000 euros, 800.000 pesos, 385.000 dólares y 15.000 reales en los mencionados operativos efectuados por personal de la AFIP y de la División Jurídico Contable de la Federal.
En la plaza minorista, el euro subió siete centavos, a $6,05 para la venta, mientras que el real brasileño avanzó un centavo, a 2,35 pesos.
infobae.com