Esta vez los cuestionamientos los disparó el viceministro de Economía, Axel Kicillof: “El plan de Rocca es la megadevaluación y la caída del salario”, dijo.
El viceministro de Economía, Axel Kicillof, acusó al presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca, de apostar a una «megadevaluación y caída del salario», y reclamó a ese hólding que invierta en el país.
«El plan de Rocca es la megadevaluación y la caída del salario. Quiere un modelo para de 6 millones de habitantes, y no para 40 millones», sostuvo el funcionario.
En un «round» más de la pelea que se desató entre la Casa Rosada y el poderoso hólding empresario, Kicillof señaló que Rocca «perdió la brújula y no conoce el desempeño de su propia compañía».
En declaraciones a la TV Pública, el número dos del Palacio de Hacienda indicó además que «la última acta de directorio (de Techint) mostró que la rentabilidad es en buena medida producto de políticas públicas activas para industrializar».
A su criterio, «a Techint no le alcanza la capacidad productiva para abastecer al mercado interno, que está creciendo como nunca».
«Hoy hay un consumo inédito de acero, hay compra de electrodomésticos, récord de compra de autos, y eso lleva a que Siderar (del Grupo Techint) de ser exportadora, se convierta en una fábrica que ni siquiera puede abastecer al mercado interno», enfatizó.
A la vez, consideró que «lo único que se le requiere es que continúen con los trabajos de inversión en la empresa».
Kicillof cuestionó también la resistencia de Techint para aceptar el nombramiento de directores estatales en Siderar, ya que el 26 por ciento de las acciones de esa metalúrgica estaban en manos de las AFJP, cuyos fondos pasaron a ser controlados por el Estado a raíz de la reforma previsional de 2008.
En ese sentido, el funcionario explicó: «esas acciones implicaban derechos políticos y Techint se negaba a que alguien se entrometiera en el templo sagrado de sus negocios. Era una discriminación contra el Estado nacional».
En este marco, el viceministro destacó: «como este modelo es un modelo de crecimiento con inclusión social, un modelo de desarrollo industrial, lo que ha hecho el Estado es fomentar la producción en tanto y en cuanto los empresarios, en lugar de girar los dividendos, inviertan en el país».
eldia.com.ar