El gremio de Camioneros protesta frente al Palacio municipal para garantizar la continuidad laboral de unos 150 barrenderos que son empleados de la recolectora de residuos Covelia. Desde el gobierno de Francisco “Barba” Gutiérrez ya anunciaron que el barrido estará a cargo de la comuna. Mañana se abren los sobres de la nueva licitación del contrato de la basura y una parte del servicio podría estatizarse.
La conflictiva y sinuosa relación entre el intendente de Quilmes y la empresa recolectora de residuos Covelia sumó una nueva historia. Esta mañana, unos 150 barrenderos tomaron la municipalidad en reclamo de su continuidad aunque desde la Comuna aseguran que es un problema entre los empleados y la empresa, que está de paro y no levanta la basura.
Gutiérrez llamó a nueva licitación del servicio de recolección luego de que venciera el contrato con Covelia. Pero en la nueva licitación no está contemplada la privatización del servicio de barrido que a partir de ahora será cubierto con personal municipal.
En el gobierno de Gutiérrez aseguran que con el actual esquema el municipio tiene una erogación de unos 20 mil pesos mensuales por cada barrendero porque esos trabajadores están enrolados bajo el convenio de Camioneros.
“Es un tema entre Covelia y los trabajadores. No son empleados municipales así que tranquilamente la empresa los puede trasladar o darle otras tareas. Además, no hay nada nuevo porque esto se charló en la última reunión que tuvimos hace un mes”, dijeron fuentes municipales.
El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, dijo sin embargo que “es una política de ajuste trasmitida a través del (ministro de Planificación Federal) Julio De Vido a los intendentes, que es municipalizar los servicios, fundamentalmente la de los barrenderos».
«Si no quieren a Covelia que venga otra, que se indemnice y que la nueva compañía tome a la totalidad de los trabajadores. San Martín e Ituzaingó, que es reemplazar a los barrenderos con los beneficiarios de los planes Jefes y jefas de hogar, que ganan 1.500 pesos», señaló Moyano.
¿Municipalizan la recolección?
En medio del conflicto está la nueva licitación del servicio, que está en pleno proceso. De hecho, mañana se abrirán los sobres correspondientes a las ofertas económicas.
Sin embargo, hay un detalle no menor. Covelia fue la única empresa que se presentó en la licitación que contempla dos zonas y no una a diferencia del contrato vencido. Pero la nueva licitación (de 372 millones de pesos) no permite que una misma firma se haga cargo de las dos áreas por lo cual el municipio podría hacerse cargo de una de las zonas, o sea, de la mitad del negocio que hoy tiene Covelia.
“Es una posibilidad, veremos como sigue la licitación”, dijeron las fuentes comunales.
Denuncia por agresiones
Lo concreto es que los trabajadores están de paro y Covelia no recoge la basura desde ayer por “razones de fuerza mayor”, según señalaron desde la empresa. De todos modos, desde el Municipio aseguraron que intimaron a la firma para que retome sus tareas ya que no hay “ningún justificativo”.
Además, según señalaron desde el municipio, un grupo de trabajadores que levantaba los containers de basura en San Francisco Solano fue agredido y amenazado con armas de fuego por otro grupo de personas. La municipalidad hizo la denuncia en la comisaría primera de Quilmes.
lapoliticaonline.com