Presidente compromete a su gabinete con la paz

Diálogos formales con las Farc se inician «en unas semanas», dijo el mandatario al posesionar a nuevos ministros. Hoy daría más detalles.

El presidente Juan Manuel Santos le fijó ayer a su gabinete ministerial «el reto de acompañar» el proceso de paz, que, según reveló, «se debe iniciar en unas semanas».

Anoche, al posesionar a sus seis nuevos ministros (Interior, Hacienda, Salud, Minas, Transporte y Ambiente), el mandatario advirtió que el proceso «sin duda va a ser difícil, pero si nos proponemos sacarlo adelante, así será».

El Jefe del Estado subrayó que «eso requiere el concurso de todos los miembros del gabinete, de todos los miembros del Gobiernos y de todos los colombianos».

Dijo que este será «un segundo tiempo lleno de retos y desafíos» y reiteró que «la consigna es ejecutar todas las políticas en la forma más eficaz, transparente y eficiente, siempre rindiendo cuentas».

El tema de la paz fue uno de los ejes de la agenda del Presidente ayer. En la mañana, durante su programa radial En línea con el Presidente, aseguró que «todas las guerras terminan con algún tipo de acuerdo, de diálogo».

También reiteró el deseo de su Gobierno de «ponerle fin a este conflicto a través de un acuerdo o un diálogo, sin repetir los errores del pasado».

En un ejercicio que realiza dos veces por semana con una región distinta del país, Santos dialogó ayer con ciudadanos de Atlántico.

Cuando una oyente de su programa lo abordó diciéndole que «la paz se consigue con un diálogo, no con una guerra», le respondió que «con mucha esperanza los colombianos queremos ver si podemos finiquitar este conflicto que tanto dolor nos ha causado».

Luego de que anoche Santos aceptara que el proceso de paz comenzará en las próximas semanas, se espera que en cualquier momento (probablemente hoy) revele la agenda, las pautas, el itinerario y los principios de acuerdo logrados con las Farc en Cuba.
Militares (r.) piden cupo en mesa de diálogo
La Asociación de Militares Retirados (Acore), que reúne a la mayoría de oficiales no activos, condicionó su respaldo a un proceso de paz del Gobierno con las Farc al cumplimiento de un decálogo de peticiones, entre las que se resaltan la no participación en política de miembros de las Farc, la «liquidación» de Marcha Patriótica y la presencia de tres militares en la mesa de diálogo, uno de ellos con carácter de «plenipotenciario» (con voz y voto).

El papel de las FF. MM. es «innegociable» y no se debe dialogar en medio del conflicto, porque «favorece principalmente a los terroristas», dijo el general (r.) Jaime Ruiz, presidente de Acore. Agregó que debe haber acción penal real y efectiva contra quienes se desmovilicen.
eltiempo.com