A cambio de estos préstamos, el Banco Central recibe un pagaré del Gobierno, pero lo que sucede en la práctica es que los fondos nunca se devuelven, sino que son refinanciados. Esto no sólo inunda al mercado de pesos para tapar el rojo de las cuentas públicas, sino que deteriora el balance del Central, que ya tiene más bonos en su activo que reservas internacionales.
Las necesidades de recursos del Tesoro nacional están presionando en forma cada vez más intensa al Banco Central. Los adelantos transitorios de la autoridad monetaria aumentaron otros $ 10.750 millones en agosto, con lo que el stock de préstamos al Gobierno llegó a un nuevo máximo de $ 90.000 millones.
A cambio de estos préstamos, el BCRA recibe un pagaré del Gobierno, pero lo que sucede en la práctica es que los fondos nunca se devuelven, sino que son refinanciados. Esta práctica no sólo inunda al mercado de pesos para tapar el rojo de las cuentas públicas, sino que además deteriora el balance del Central, que ya tiene más bonos en su activo que reservas internacionales, informa hoy el diario Ámbito Financiero.
Los adelantos transitorios crecieron de una forma inusitada en el último año, desde que el Gobierno decidió echar mano en forma intensiva a estos recursos. En los últimos doce meses, la suba es del 95,6%, ya que el año pasado el nivel de adelantos al Gobierno se ubicaba en $ 46.000 millones.
Las perspectivas no son demasiado alentadoras. Según las estimaciones del sector privado, los préstamos del BCRA al Tesoro subirán hasta los $ 120.000 millones a fin de 2012 y continuarán creciendo el año próximo. Sucede que el deterioro de las cuentas del Gobierno va en ascenso y difícilmente esto vaya a cambiar en 2013, que además es un año de elecciones legislativas.
mdzol.com