A través de una resolución, el organismo que dirige Diego Bossio estableció que el máximo salarial para hacer aportes por parte del empleador se eleve de $19.070 a $21.248 desde el 1 de septiembre. Así el organismo busca mejorar sus ingresos y adecuarse a las subas otorgadas por la movilidad jubilatoria.
La Anses estableció a través de la resolución 327/12 que el límite máximo salarial sujeto a aportes para los trabajadores en relación de dependencia se eleve de 19.070,55 a 21.248,45 pesos desde el 1 de septiembre.
En línea con la aplicación de la movilidad previsional, que dispuso un ajuste de 11,42% sobre los haberes devengados a partir del 1 de septiembre, se estableció que las bases imponibles mínima y máxima de aportes al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones previstas en el primer párrafo del artículo 9° de la Ley Nº 24.241, texto según la Ley Nº 26.222, se eleva a $653,81 y 21.248,45 pesos.
Cabe destacar que con los salarios de agosto, comenzarán a aplicarse los descuentos sobre la actualización que se había dispuesto en marzo, cuando se elevó el techo de 16.213,72 a 19.070,55 pesos.
«Esta modificación es retroactiva a marzo de 2012. Por este motivo, será descontado en 5 cuotas, correspondientes a los meses de retroactividad de marzo a julio, el valor adeudado por este concepto», indica la circular que muchas empresas comenzaron a difundir entre sus empleados jerárquicos.
De este modo, el organismo busca fortalecer su caja mensual y adecuarse a los ajustes salariales que desde marzo se fueron consensuando en discusiones paritarias.
De todas formas, el impacto sobre el salario de bolsillo de los aproximadamente $340 que se descontará como máximo de la remuneración bruta de quienes tienen ingresos de más de $16.200, será menor, porque al mismo tiempo podrán deducir un monto más alto de la base imponible de Ganancias.
Fuente: Infobae