El viceministro de Economía expresó que el Gobierno genera el doble de préstamos para la consucción que la banca privada, con la mitad de tasa de interés y el doble de plazo.
El viceministro de Economía, Axel Kicillof, posó su mirada sobre el sector bancario local, al criticar la «timidez» con que otorgan créditos para la construcción de viviendas.
«El año pasado, dieron 20.000 créditos, a una tasa promedio de 20 por ciento, con plazo de 12 a 15 años», mientras que el Gobierno, con su iniciativa denominada «Procrear», «en dos meses generó 25.000 créditos, con una tasa que es la mitad, y el doble de plazo», comparó.
En declaraciones a la Televisión Pública antes de que se realice el segundo sorteo del plan Procear, Kicillof fustigó la «timidez» de la banca en cuanto a créditos para vivienda, y aconsejó: «Es cuestión de que hagan sus números. Observen lo que gana uno cuando hace un depósito en el banco y lo que cobran aun señor cuando le dan un crédito hipotecario, y eso es la ganancia de los banqueros».
Kicillof destacó que el programa de créditos hipotecarios que lanzó el Gobierno «reactiva la economía» a partir de la apertura de nuevas fuentes laborales vinculadas con la construcción de viviendas.
El funcionario se expresó así antes de participar del segundo sorteo de préstamos del Programa Crédito Argentino para la Vivienda Única Familiar (ProCreAr), impulsado por el Gobierno nacional.
Kicillof consideró que del total de inscriptos, más del 90% estaría en condiciones de percibir el préstamo. Además, el funcionario resaltó que la intención oficial «es sostener este programa, que permitirá en cuatro años la construcción de 400 mil viviendas».
El funcionario dijo que así, el Gobierno «ayuda a un sector que tiene terrenos pero no podían construir porque los banqueros le impedían hacerlo».
Kicillof, en tanto, destacó que el programa pretende «dar vuelta la lógica de construcción en la Argentina» y destacó que «con el sorteo le estamos dando casa a una familia y trabajo a otras cuatro», ya que por cada vivienda se calcula cuatro trabajadores de la construcción, a lo que hay que agregar, según puntualizó el funcionario, otros cuatro puestos de empleo de las industrias proveedoras de la construcción.
Así, y de acuerdo con las expresiones del viceministro, «en los próximos dos meses se otorgarán 25 mil créditos», que traerán aparejado 100 mil puestos directos en la construcción y otros 100 mil indirectos, de las industrias proveedoras.
infobae.com