Perú reafirma vocación de diálogo y firmeza contra el terrorismo

El gobierno de Ollanta Humala solicita al arco político de su país formar un frente común para defender el sistema democrático. El ministro sostuvo que el diálogo que postula no excluye la acción para preservar el orden público ni la apelación a la justicia cuando se vulneren los derechos constitucionales.
l jefe del Gabinete Ministerial del Perú, Juan Jiménez Mayor, ratificó la vocación de diálogo del gobierno y pidió a todos los sectores políticos y sociales cerrar filas contra el terrorismo y formar un frente común para defender el sistema democrático.

«Entendemos que el diálogo no se reduce a la declaración simbólica sino a un proceso, a la búsqueda de instrumentos de gestión eficaz de las controversias y el concurso de las instituciones llamadas a desempeñar su papel en cada circunstancia», manifestó Jiménez Mayor durante la exposición de la política general del gobierno ante el pleno del Congreso.

El ministro sostuvo que el diálogo que postula no excluye la acción para preservar el orden público ni la apelación a la justicia cuando se vulneren los derechos constitucionales.

El jefe del Gabinete también resaltó la creación de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad y aseguró que ésta representa «una apuesta por una política de prevención», tras los sucesos que se desataron en los departamentos de Puno y Cajamarca, donde grandes sectores de la población se oponían a la realización de proyectos mineros y desataron manifestaciones y enfrentamientos con la policía.

Por otro lado, el jefe del Gabinete llamó a los partidos, las asociaciones gremiales, sociales, culturales, empresariales, sindicales, educativas y religiosas a comprometerse a cerrar filas contra la subversión en el país.

«Cerremos filas frente a quienes quieren destruir el país. No les concedamos ni un centímetro. Por ello les reitero la convocatoria para hacer un frente común como sociedad en esta lucha. Ojalá todos estemos unidos en este propósito», expresó durante su disertación.

Asimismo, Jiménez Mayor aseveró que el gobierno no escatimará en otorgar los recursos económicos necesarios para dotar a las Fuerzas Armadas de los instrumentos que permitan derrotar al narcotráfico y pacificar el país.

Actualmente, el gobierno de Humala se enfrenta a protestas de diversos sectores sociales, huelgas de profesores y médicos, así como la lucha contra los rezagos de grupos extremistas aliados al narcotráfico en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), zona selvática donde el jueves perecieron cinco miembros de las Fuerzas Armadas.

Juan Jiménez Mayor, anteriormente ministro de Justicia, asumió la presidencia del Consejo de Ministros en julio en reemplazo de Óscar Valdés. El reto es calmar la serie de protestas populares, la mayoría relacionadas con la minería, y frenar el creciente desencanto popular con Humala, medible en diversas encuestas.

Fuente: Dpa.