Presidente Lula se despide del G20 tras presentar batalla

El mandatario brasileño se va inconforme de la cumbre mundial por no lograr todos los acuerdos previstos. Seúl. – Fue la cumbre de despedida para Luiz Inacio Lula da Silva, la más triste para Cristina Fernández y el estreno de Dilma Rousseff, que se mantuvo en segundo plano junto a su mentor, el presidente brasileño.

Lula aprovechó el hecho de que deja la jefatura de Estado para actuar como punta de lanza de las críticas latinoamericanas a la medida de la Reserva Federal (Fed) de inyectar liquidez en el mercado, pero Argentina se alineó con él, acotó DPA.

Al final, no hubo acuerdo sobre el espinoso tema de los tipos de cambio, el que más preocupaba a los brasileños, pero Lula consiguió que el de los desequilibrios comerciales en la cuenta corriente se vinculara a las monedas como un mismo tema.

Y que se añadiera un párrafo que su ministro de Economía, Guido Mantega, consideró histórico: la posibilidad de los países emergentes de tomar medidas macroeconómicas para contrarrestar la volatilidad de los mercados de divisas causada por las naciones con monedas de referencia, es decir Estados Unidos.

Cristina Fernández, a quien durante toda la cumbre se vio muy abatida por la muerte de su marido, el ex presidente Néstor Kirchner, aprovechó el debate para poner como ejemplo el rescate en Argentina de la automotriz General Motors con dinero público, que salvó a la fábrica y los puestos de trabajo, en contraste con medidas que en su opinión pueden provocar especulación, como la de la Fed.

Al inicio de las sesiones esta mañana, el presidente surcoreano, Lee Myung Bak, recordó a Kirchner y elogió su papel como presidente. Además, todos los mandatarios se acercaron a dar el pésame a la dirigente, por lo que Fernández vivió momentos de mucha emoción que se reflejadron en su semblante en las imágenes que se pudieron ver de la reunión.

Por su parte, México presentó la situación de cara a la reunión de la ONU de este mes en Cancún sobre cambio climático, y el presidente mexicano, Felipe Calderón, contribuyó al debate sobre los tipos de cambio recordando que parte del origen de la crisis internacional estuvo en las especulaciones que se vivieron en los mercados.

«De manera tal que el punto central, la solución de fondo tiene que ser el establecer políticas macroeconómicas mucho más responsables, que no manipulen o no pretendan controlar variables que debe regular el mercado, tanto el tipo de cambio, como las tasas de interés», dijo Calderón en un comunicado tras la cumbre.

México celebró además la reforma del FMI, aunque los emergentes siguen viéndola insuficiente, y recordó que fue el primer país que utilizó los mecanismos adicionales nuevos del Fondo Monetario, justo en medio de la crisis del año pasado, «y eso le dio una enorme certidumbre al país».

Con respecto a Cancún, Calderón indicó que habrá «una serie de acuerdos muy importantes, algunos de ellos inéditos en la lucha contra el cambio climático».

Un miembro de la delegación brasileña aseguró que Lula no se fue del todo conforme, porque quería más. Aunque en estas reuniones, admitió, «no es fácil llegar a acuerdos».
Fuente: eluniversal