Más de 200 jueces reclaman la reforma integral del sistema procesal penal

Un grupo de magistrados de todo el país le pidió al Congreso que implemente un cambio para garantizar una Justicia eficiente. Entre otros puntos, impulsan el juicio por jurados y la oralidad de todos los procesos

Los jueces pidieron que se debatan proyectos para realizar una reforma integral del Código Procesal Penal de la Nación ya que el actual es “una herramienta arcaica” que “no puede garantizar un servicio de justicia eficiente”.

Una delegación de magistrados, encabezada por los jueces de la Cámara de Casación, Ángela Ledesma, Luis María Cabral y Mariano Borinsky, se reunieron ayer con el presidente de la Comisión de Legislación Penal, Oscar Albrieu, y con el titular de Seguridad Interior, Raúl Barrandeguy, a quienes le entregaron un texto con la firma de 203 jueces federales y nacionales.

En ese texto, que se denomina “jueces por la reforma procesal penal federal”, se fijan las pautas de cómo se realiza el proceso penal, pidieron que se adecuen a un sistema oral íntegro en todas sus etapas y se abandone el expediente papel, tal como ocurre en las mayoría de las provincias.

Los magistrados reclamaron que los procesos sean transparentes, la aplicación de los juicios por jurados y la oralidad de todo el proceso. También que la investigación sea hecha por los fiscales y que la labor de los jueces sea controlar las causas. Pidieron, además, que se acorten los plazos de duración de las mismas y que las víctimas puedan tener mayor intervención, entre otros puntos.

“Advertimos que trabajamos con un diseño normativo pensado hace ya varias décadas, cuando los hechos penales carecían de la complejidad del fenómeno criminal actual”, dice el escrito en el que se explica “la necesidad de contar con una herramienta que permita gestionar los casos penales con el debido equilibrio entre eficacia, eficiencia y garantías constitucionales”.

Fuente: http://www.infobae.com/notas