Cae el Merval

Cae el Merval por toma de ganancias y debilidad de los mercados externos La bolsa china cayó más del 5% ante una probable suba de la tasa de interés, luego que la inflación alcanzara su nivel más alto de los últimos 25 meses.
La bolsa argentina operaba en baja el viernes por toma de ganancias al cierre de la presentación de balances trimestrales, los que en su mayoría cubrieron las expectativas por la expansión de la economía doméstica.

El índice líder Merval de Buenos Aires perdía un 1,13%, a 3.301 unidades, para recortar en noviembre una mejora acumulada del 10,4 por ciento.

Se operaba un total de $25,5 millones con 14 subas, 43 bajas y 7 papeles sin cambios.

Las mayores bajas se registraban en Edenor (-2,5%), HIpotecario (-2,4%) y Transener (-2,4%).

En cuanto a los bonos, las mayores caídas se ubicaban en el cupón atado el PBI en dólares (-1,1%), Bocón PRO 13 (-0,5%) y cupones en pesos (-0,4%)

Operadores agregaron que también la debilidad externa de los mercados jugaba en contra, influida por una baja en las acciones de China y el temor a un alza de las tasas de interés en la segunda mayor economía del mundo.

Wall Street
Las acciones estadounidenses abrieron en baja el viernes debido a que las especulaciones sobre una posible alza de las tasas de interés en China golpeaban a los precios de las materias primas y hundía a las acciones del sector.

El promedio industrial Dow Jones bajaba 62,59 puntos, o un 0,55%, a 11.220,51 unidades, mientras que el más amplio Standard & Poor’s 500 retrocedía 7,78 puntos, o un 0,64%, a 1.205,38 unidades. El Nasdaq bajaba 13,99 puntos, o un 0,55%, a 2.541,53 unidades.

Brasil
La bolsa de Brasil caía el viernes a media sesión, en medio de temores a un alza de la tasa de interés en China, preocupaciones sobre la deuda de Irlanda y decepcionantes resultados de la petrolera Petrobras.

Sin embargo, la moneda local, el real se apreciaba.

El índice referencial de la Bolsa de Valores de Sao Paulo, el Bovespa, perdía un 0,52%, a 70.825 puntos, luego de ceder un 0,62 por ciento el jueves.

Europa
Los mercados cotizan con pérdidas en medio de una creciente preocupación sobre la posibilidad de que Irlanda tenga problemas para hacer frente al pago de su deuda y tenga que solicitar la aplicación del Fondo.

Las principales bolsas europeas caen durante la última jornada de la semana, afectadas por la situación presupuestaria en Irlanda.

En Londres, el índice Ftse 100 cae 0,65%, el índice Dax de Francfort descendía 0,45%. En París, el índice CAC 40 cotiza con una ligera pérdida de 1,27% y en Madrid, el Ibex 35 cedía sin embargo un 0,46 por ciento.

Asia
El índice Nikkei perdió un 1,4% tras marcar el día previo su cierre más alto en cuatro meses y medio, al intensificarse la toma de ganancias que reflejaron las fuertes caídas en la bolsa china y tras descensos en los precios de las materias primas.

Las bolsa china sufrió hoy su mayor caída desde el 31 de agosto del año pasado, ante los temores de los inversores a un incremento de la tasa de interés, después de que la inflación alcanzara en octubre su nivel más alto de los últimos 25 meses.

El Índice Compuesto de la Bolsa de Shanghai, el de referencia, perdió un 5,16%, o 162,31 puntos, para cerrar en 2.985,44 enteros
Fuente: infobae