300 muertos, en su mayoría niños y mujeres, por los terremotos en Irán

El doble terremoto que azotó el sábado en un intervalo de pocos minutos el noroeste de Irán dejó 306 muertos, en su gran mayoría mujeres y niños, y más de 3.000 heridos, según un nuevo balance presentado este lunes por la ministra de Salud iraní.

La ministra de Salud, Marzieh Vahid Dastjerdi, precisó que entre los cuerpos trasladados a los depósitos de los hospitales de la región había «219 mujeres y niños y 49 hombres», un total de 268 personas. Los medios iraníes informaron el domingo de que algunos cadáveres fueron enterrados en el lugar.

Según Vahid Dastjerdi, que presentó un informe en el Parlamento, de los 3.037 heridos, «2.011 fueron atendidos en el lugar» y los otros enviados a los hospitales de la región.

Los dos terremotos, de magnitud 6,3 y 6,4, según el Instituto de Geología norteamericano, golpearon el sábado con pocos minutos de intervalo la región montañosa de Varzeghan, Ahar y Héris, en la provincia de Azerbaiyán oriental, situada en el noroeste de Irán.

«La mayoría de las víctimas perdieron la vida en los primeros momentos del seísmo porque muchas de las casas de la región son de tierra y, con el peso de los techos, las víctimas no tuvieron ninguna oportunidad», explicó ante los parlamentarios Hosein Gadami, responsable del departamento de crisis del ministerio del Interior. «Nuestra prioridad se centraba en la búsqueda de supervivientes bajo los escombros (…). El domingo a las 06H00, confirmamos que no había más cuerpos, ni supervivientes bajo los escombros», añadió.

El gobierno decidió proporcionar una rápida ayuda a los habitantes de la región para reconstruir sus casas. El primer vicepresidente iraní, Mohamad Reza Rahimi, anunció que cada familia afectada recibirá 40 millones de riales (unos 2.000 dólares) de ayuda directa y un préstamo al 4% de 100 a 120 millones de riales (entre 5.000 y 6.000 dólares) para reconstruir casas, informó en su web la televisión estatal. Precisó que «más de 10.000 casas sufrieron daños en la región».

Un poco antes, Gadami había explicado que el gobierno estaba «dispuesto a proporcionar estas facilidades para la construcción de 20.000 casas» en la región.

Según el presidente de la Media Luna Roja Iraní, Abdolhosein Faguih, unos «230 pueblos se destruyeron entre un 70% y un 100%». La organización humanitaria distribuyó «8.700 tiendas y 11.900 mantas», comida y agua, explicó ante el Parlamento.

«Recibimos propuestas de ayuda de varios países, especialmente de Turquía, Singapur y Taiwán, pero, como disponíamos de suficientes hombres y mujeres, no necesitábamos ayuda extranjera. Les dimos las gracias por el ofrecimiento», dijo.

Sin embargo, la Media Luna Roja Turca envió al lugar 20 toneladas de ayuda (tiendas, mantas, comida) y 34 socorristas, según la web de la televisión estatal.

Estados Unidos, Suiza y Alemania también ofrecieron ayuda.

Irán está situado sobre importantes fallas geológicas y ha sufrido terremotos devastadores a lo largo de su historia. El más importante de los últimos años, en diciembre de 2003, se saldó con 31.000 personas fallecidas en Bam (sur), es decir, una cuarta parte de la población de la ciudad.
rnw.nl