Diputados opositores rechazan la intervención de Cablevisión


Ricardo Gil Lavedra, Oscar Aguad, Federico Pinedo y Patricia Bullrich, rechazaron esta noche la intervención de Cablevisión que intenta concretar un juez de Mendoza vinculado a Vila y Manzano. Acusaron a la Casa Rosada de alentar la medida.

Diputados nacionales de fuerzas políticas opositoras coincidieron hoy en rechazar una posible intervención a la empresa Cablevisión, del Grupo Clarín, y advirtieron sobre el «intento de hegemonía» del Gobierno sobre los medios de comunicación.

Los legisladores Ricardo Gil Lavedra (UCR), Federico Pinedo (PRO), Oscar Aguad (UCR) y Patricia Bullrich (Unión por Todos) criticaron, además, al juez mendocino Walter Bento, quien promovería una nueva orden para intervenir Cablevisión, según publicó este domingo el diario Clarín.

«Causa alarma que un juez federal de provincia, fuertemente sospechado de responder a un grupo económico afín al Gobierno, que ha tenido comportamientos judiciales inaceptables, pero que goza de protección oficial en el Consejo de la Magistratura, pretenda ahora ejecutar una medida contra Cablevisión», dijo Gil Lavedra, jefe de la bancada radical en la Cámara baja.

En un comunicado, el diputado agregó que, además, «resultaría de una enorme gravedad institucional que este paso haya sido urdido desde la misma Casa de Gobierno, como un elemento decisivo en la absurda contienda que libran contra el Grupo Clarín».

En declaraciones a DyN, en tanto, Pinedo opinó que el posible avance del juez mendocino sobre la empresa Cablevisión significaría un «abuso de poder» y sostuvo que el magistrado «actúa con el aval del oficialismo».

«Nosotros ya tomamos posición, porque le pedimos el juicio político a Bento y fue rechazado por la mayoría kirchnerista en el Consejo de la Magistratura, que ni siquiera lo consideró y evaluó; fue una decisión política», recordó Pinedo y dijo que la eventual decisión del magistrado contra la empresa significaría «una violación absoluta del derecho constitucional de defensa».

A su vez, Bullrich advirtió que existe un «intento de hegemonía total y absoluta» del kirchnerismo «sobre los medios de comunicación» y consideró «peligrosa» la «discrecionalidad» con la que, a su entender, se maneja esa fuerza.

«Hay un intento de hegemonía total y absoluta de parte del kirchnerismo sobre los medios de comunicación, se vio claramente en la propaganda que lanzaron en ‘Fútbol Para Todos’ respecto al conflicto del subte», remarcó en declaraciones a DyN y remarcó que «el Gobierno todo lo que no controla lo quiere destruir».

En otro orden, Aguad aseguró que sería un «escándalo institucional para el país» y un «quiebra del principio democrático de la República» una eventual intervención a Cablevisión, y apuntó contra el kirchnerismo al acusarlo de «proteger a los jueces amigos».

Aguad, en declaraciones a DyN, también rememoró que el magistrado mendocino «fue denunciado en el Consejo de la Magistratura y la mayoría kirchnerista obstaculizó el proceso y lo cerró».

Al respecto, alertó que hay «una clara intención del kirchnerismo de proteger a los jueces amigos y perseguir a los que pueden dictar sentencia en contra de sus intereses».

El juez Bento fue llevado a juicio político por el allanamiento y el 5 de julio el Consejo de la Magistratura resolvió que no había motivo para avanzar en ese procedimiento.
lapoliticaonline.com