Conurbano: 1 de cada 4 chicos tiene carencias básicas

El 25,3 por ciento de los chicos del conurbano padecen algún tipo de carencia que los limita en su desarrollo. Ya sea viviendas hacinadas, condiciones de higiene precaria o casas sin techos; son sólo algunas de las variables que determinan y limitan a los niños y niñas.

El dato surge de la última Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA), realizada en 5712 hogares por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) y que determina que el promedio nacional en dicho segmento se ubica en el 22.2 por ciento, según publica el diario La Nación.

El capítulo sobre infancia de ese relevamiento muestra que entre 2007 y 2010 hubo una caída de 5,2 puntos porcentuales en el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), mientras que en 2011 no se registró mejora alguna.

Entre los centros urbanos medidos, la ciudad de San Miguel de Tucumán y sus alrededores fue la que registró el índice más elevado de chicos con carencias básicas, con el 28,4 por ciento. El más bajo fue el de la ciudad de Buenos Aires, donde sufren necesidades el 12,7% de los menores.

Bajo el indicador de NBI entran quienes sufren una o más de las siguientes problemáticas: viven en casas con tres o más personas por cuarto habitable; la vivienda es precaria o sin servicios sanitarios básicos; en la familia hay menores de 6 a 12 años que no asisten a la escuela, o bien hay cuatro o más personas por ocupado con ingresos, siendo que el jefe de hogar alcanzó sólo el ciclo primario en su educación.

Fuente: TN