Por la bancarización, hay 27 robos de identidad por día en la Argentina

Los delincuentes aprovechan los datos de los usuarios para luego comprar bienes, pedir préstamos, abrir cuentas bancarias, entre otros fraudes informáticos.

El creciente proceso de bancarización trae aparejado en la Argentina un gran aumento de delitos por robo de identidad para fraudes informáticos.

Las estimaciones muestran que este año habría al menos 10 mil delitos por robo de identidad, es decir, 27 por día, generando alrededor de 1.000 millones de pesos de ganancia para los delincuentes, según publicó Diario Popular.

“Aún la sociedad no asocia el robo de identidad como algo que le puede pasar. Es un tema cultural, pero al mismo tiempo de comunicación, porque indudablemente estamos frente a un problema que es padecido cada vez por más usuarios», explicó Pablo Bronstein, gerente de Planeamiento de El Comercio Seguros, a ese diario.

Por su parte, Daniel Monastersky, miembro de la organización Identidad Robada, señaló al ese medio que “cualquiera de nosotros puede ser víctima de fraude informático con nuestras cuentas. Los delincuentes realizan análisis financieros antes de atacar, con informes crediticios. Es decir, hacen inteligencia previa. Cuando observan que el ciudadano tiene sus cuentas en orden, generan el golpe cibernético, o realizan el fraude con los datos».

“En encuestas que hicimos entre el público, pudimos saber que “el 89,5% sabe lo que es el robo de identidad y el 84,9% cree que podría ser víctima de estos delitos”, concluyó.

Fuente: Online-911