BUENOS AIRES– La empresa petrolera YPF lanzó un novedoso proyecto que tiene como objetivo proveer combustible de forma sustentable a…
12-08-2012
BUENOS AIRES– La empresa petrolera YPF lanzó un novedoso proyecto que tiene como objetivo proveer combustible de forma sustentable a localidades que no cuentan con una fuente de abastecimiento cercana.
Se trata de una idea innovadora y que por primera vez YPF encarará en el país bajo su nueva conducción.
Este nuevo programa de integración e incentivo que YPF está poniendo en marcha acentúa la filosofía de la compañía: estar donde otros no llegan.
Los módulos de abastecimiento social (MAS), orientados al mercado automotor liviano, son puestos de expendio de combustible diseñados y desarrollados íntegramente en nuestro país y que estarán ubicados en las zonas más recónditas y profundas del territorio nacional.
Tomando como referencia los últimos datos del censo nacional, en el país hay 2.764 localidades con menos de 5 mil habitantes.
Se realizó un profundo estudio, en el que equipos de YPF recorrieron 70 mil kilómetros, y se seleccionaron 15 localidades que hoy no cuentan con una alternativa cercana de abastecimiento. Entre ellas: Iruya, Santa Victoria y Rivadavia, de la provincia de Salta; Comandancia Frías y Charaday, provincia de Chaco; Colonia Carlos Pellegrini y Chavarría, provincia de Corrientes; Astica, provincia de San Juan; Canalejas, provincia de Mendoza; El Huecú, Bajada del Agrio y Las Coloradas, provincia de Neuquén; Mencue, provincia de Río Negro, y Gualjania y Cushamen Centro, provincia de Chubut.
En línea con una de las principales premisas de la actual gestión de la compañía, el diseño está pensado en función de la seguridad y el medio ambiente. Los módulos se proveerán de energías alternativas, como la solar, y contarán con un tanque compartimentado de 40 metros cúbicos contenido dentro del módulo.
Cada unidad cuenta con una oficina, un depósito y un baño apto para discapacitados. Además, está equipada con portones corredizos que permiten cerrar herméticamente el módulo mientras no está operativo.
Fuente: http://www.diariouno.com.ar/edimpresa/2012/08/12/nota307082.html