La Cámpora y D´elìa no acuerdan. No hay SUBTES

METRODELEGADOS «NO TOMAMOS EN CUENTA LA CONCILIACION»

 

Carlos Taborda, representante de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) aseguró que no acataron la conciliación obligatoria porque «nadie ha solucionado» la cuestión central del ámbito de discusión de las paritarias.
«La responsabilidad de que no haya subte es del Estado nacional y del de la Ciudad. No hay ningún marco donde se pueda discutir las paritarias salariales», afirmó el metrodelegado Carlos Taborda en diálogo con TN en el séptimo día de paro del subterráneo, una situación sin precedente que se da en el marco de la disputa entre la Nación y el ejecutivo porteño por el traspaso a la Ciudad de este medio de transporte.
Según el sindicalista, «el gobierno nacional y el de la ciudad se pasan la pelota» pero «no hay ninguna propuesta», por lo que rechazaron acatar la conciliación obligatoria que dictó anoche la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires tras el fracaso de una reunión entre los representantes gremiales y la empresa Metrovías.
A pesar de que la UTA aceptó la oferta de 23 por ciento de aumento salarial que propuso Metrovías, los metrodelegados -que piden un 28 por ciento- restaron valor a esta decisión. «La UTA no representa a absolutamente nadie», sostuvo Taborda, y aseguró que la oferta de Metrovías no tiene valor porque no está resuelta la cuestión central del ámbito en el que se dan las negociaciones. «¿Si hay un 23 por ciento, quién se va hacer cargo de este acuerdo?», preguntó.
Según Taborda, en la reunión fallida del jueves todas las partes mantuvieron sus posturas. «Metrovías dijo que no tenía dinero. Entonces si Macri no se hace cargo del subte y el gobierno nacional se lo pasa a Macri, no hay ninguna posibilidad de resolver el problema porque no solamente no hay dinero para las paritarias sino que no hay dinero para hacer el mantenimiento de las formaciones», afirmó.
«Acá hay una disputa entre dos estados», reiteró Taborda, y consideró que tanto los trabajadores como los usuarios son «rehenes de la situación».
«Esa paritaria comenzó en el mes de marzo y estamos en agosto. Miren si no mostramos buena voluntad», justificó Taborda la medida.
El sindicalista se mostró consciente de que el paro afecta a 900.000 pasajeros por día pero afirmó que no les queda margen ya que cuando implementan otras medidas como levantar los molinetes, son sancionados penalmente.
«Cada vez que abrimos los molinetes tuvimos causas penales por parte de Metrovías. Somos sancionados penalmente si hacemos medidas que perjudican economícamente a la empresa», dijo y culpó al Estado: «al Estado no le importan los usuarios. El estado tuvo que haber controlado los subtes. Hicimos las denuncias por irregularidades y recibimos causas penales», afirmó.
tn.com.ar

 

TEMA RELACIONADO

EL PARO DEL SUBTE LO ORGANIZA LA CAMPORA Y LUIS D ELIA POR ORDEN DE CRISTINA

tapa_1

La gente no sabe pero los metro-delegados, son gente que responde directamente al gobierno. Néstor Segovia, es militante en las filas de Luis D elia . Y el resto de los metro-delegados , militan en la organización la Cámpora. ( Donde Opera entre D elia y la Cámpora Andrés “el cuervo” Larroque ) El Paro […]