Aunque el pico de ventas se va a registrar entre viernes y sábado, se está viendo mucha gente en las jugueterías desde hace algunos días gracias, en parte, a las promociones de los bancos y a que ante las limitaciones para comprar dólares y la inflación, hay más dinero destinado a consumo.
Los jugueteros se mostraron muy optimistas de cara al próximo domingo debido a la gran cantidad de personas que ya comenzaron a buscar regalos para sus hijos. «Estamos con muy buenas expectativas y las promociones de los bancos siempre ayudan y adelantan las ventas», destacó Ronyt Bircz, de la cadena de jugueterías CityKids.
Los comerciantes coincidieron en señalar que hubo «un incremento en los precios de entre 15 y 20 por ciento», respecto del año pasado, al mismo tiempo que espera «vender un 10% o 15%» más que en 2011.
«El nivel de ventas es bueno a pesar de la ausencia de productos importados», explicó a Infobae.com el encargado de otra conocida cadena de jugueterías. En este sentido, en el último tiempo representantes del sector reiteraron sus quejas porque «algunos importadores que también poseen cadenas de jugueterías, frente a las demoras para ingresar mercadería prefieren retener los productos y ofrecerlos sólo en sus negocios», situación que genera desabastecimiento al resto del mercado minorista.
Durante un relevamiento que realizó Infobae.com se pudo observar una gran oferta y surtido de juguetes nacionales así como de importados, aunque en este segmento se nota la merma en el stock con respecto a los que estábamos acostumbrados meses atrás, previo al plan de sustitución de importaciones impulsado por el gobierno nacional.
Consultados sobre cuáles son los juguetes más buscados, los jugueteros coincidieron en que «todos los productos con licencia son los que más se venden». Ronyt Bircz explicó que «los productos con licencias de Batman o Spiderman con el tema de las películas son los más demandados». Asimismo, los autitos y pistas de Hot Wheels, así como los juguetes de construcción tipo Rasti, y los productos Ben10 y Cars, están entre los más elegidos para regalar a los hombrecitos de la familia.
Por ejemplo, los autitos, dependiendo del tamaño y la marca, se consiguen desde 15 pesos y si es a control remoto, el precio se eleva hasta los 300 pesos.
En el caso de las nenas, las famosas muñecas Barbie lideran el ranking, aunque con una gran demanda también de los productos con licencia de Hello Kitty y Princesas. Además, «siempre se venden bien los ‘bebotes’ en sus diferentes versiones», destacó Bircz. «Una Barbie puede adquirirse desde los 60 pesos la más económica hasta los 500 pesos», en el caso de estar acompañada por un kit, añadió. Para las ladies del hogar, también están las tradicionales pinturitas que van de entre 50 a 100 pesos.
Desde la cadena de jugueterías Imaginarium, su directora general, Sandra Zapolski, destacó el buen nivel de consumo de la gente y comentó que «el ticket promedio está rondando los 400 o 450 pesos, con dos o tres productos por compra».
La responsable ejecutiva explicó que si bien están sujetos a la dinámica de importación de todos los días, «hay un surtido completo de productos para la campaña para el Día del Niño».
«En términos de unidades, las ventas mejoraron en un 10% con respecto al año pasado, lo que representa cerca de un 30% en dinero», añadió Zapolski.
Alianza estratégica
El fabricante argentino Dimare, propietario de la marca de juguetes Rasti, cerró un acuerdo en los últimos días con la empresa Mattel para producir y vender en la Argentina una de las líneas más renombradas de la compañía norteamericana: Hot Wheels. Los primeros cuatro modelos ya están disponibles en las jugueterías de cara al próximo domingo.
Daniel Dimare, director de marketing de Rasti, destacó el repunte en las ventas y lo atribuyó a la «penetración en un nuevo canal de casas de artículos del hogar y por la presencia en cadenas de supermercados».
«Por las reposiciones que nuestros clientes jugueteros nos vienen haciendo en las últimas dos semanas, nos dá la señal que las jugueterías están vendiendo muy bien en general y, en particular, nuestros productos de franja media de precios», que van de 60 a 100 pesos, explicó.
Dimare también subrayó que «las ventas se ven potenciadas por las promociones que casi todos los bancos y tarjetas están haciendo para las ventas en jugueterías».
Fuente: Infobae