Raúl Castro abre discusión de reformas económicas en Cuba

LA HABANA — El presidente de Cuba, Raúl Castro, inició un proceso de discusión de las reformas al modelo económico que se espera sean aprobadas en abril en el VI Congreso del Partido Comunista (PCC), anunció este jueves el diario oficial Granma.

El gobernante presidió el miércoles el primer encuentro de dirigentes y expertos, que conducirán del 1 de diciembre al 28 de febrero el debate popular del «Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución», en que se basará el VI Congreso.

Ante más de 500 participantes, el general de 79 años, animó la preparación del análisis que primero se realizará en los núcleos del gobernante PCC (único) y de la Central de Trabajadores (CTC, única) del 15 al 30 de noviembre, para después pasar a las comunidades.

En el seminario, que concluirá el sábado y donde fue presentado un panorama de la economía, participan miembros del selecto Buró Político y del Secretariado del Comité Central del PCC, vicepresidentes y ministros, dirigentes de la juventud comunista y de organizaciones sociales, según Granma, órgano del Partido.

Raúl Castro propone una «actualización del modelo económico cubano» con reformas de apertura al sector privado y capital extranjero, reducción del aparato estatal, sin renunciar al socialismo, según el texto de lineamientos, que comenzó a circular el martes, un día después de que el presidente convocara al cónclave.

El documento incluye medidas como la eliminación de subsidios, descentralización de la agricultura, promoción de la inversión extranjera y en política monetaria avanzar hacia la unificación de la moneda, pues desde 2004 circulan dos, el peso cubano y el peso convertible o CUC (1 CUC equivale a 25 pesos cubanos y a 0,8 dólar).

En octubre empezó el recorte de 500.000 empleos, primera etapa -hasta marzo- de un plan para eliminar más de un millón de puestos excedentes en el Estado (20% de su fuerza laboral), para lo cual autorizó la apertura de pequeños negocios a fin de que absorban a los cesantes.

El Congreso, previsto cada cinco años para trazar el rumbo de la revolución, debió celebrarse en 2002 pero fue postergado sin explicación y retrasado aún más con la enfermedad de Fidel, que aunque fue relevado por su hermano al enfermar en 2006 conserva el poderoso cargo de primer secretario del PCC.

Fuente: AFP