Sin acuerdo, extienden el paro y hoy tampoco habrá subte

Los metrodelegados anunciaron la continuidad de la huelga que habían iniciado el viernes a las 21. Es ante la falta de respuesta a sus reclamos salariales. La medida de fuerza afectará a casi un millón de personas.

Los metrodelegados del subte decidieron anoche extender por 24 horas el paro realizado durante el fin de semana, por lo que hoy tampoco habrá servicio en las seis líneas y el Premetro. Casi un millón de pasajeros se verán afectados por la medida de fuerza.

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), el sindicato mayoritario, insistió con su demanda del 28 por ciento de aumento salarial y la suba del concepto de antigüedad a un 2%, además de mayor inversión. Sin embargo, como las negociaciones se encuentran paralizadas, los trabajadores decidieron en asamblea sumar el tercer día de huelga consecutiva como parte de la medida de fuerza iniciada el viernes a las 21.

En medio de declaraciones cruzadas entre funcionarios porteños y nacionales por el traspaso frustrado del servicio de subterráneos, el secretario general de la AGTSyP, Roberto Pianelli, declaró ante la prensa que ambos Gobiernos “siguen en la misma tesitura” y no han propuesto encarar la negociación salarial. Además, recordó que la huelga fue declarada ante la falta de respuesta al pedido de reuniones paritarias que debían haberse cerrado “en marzo”.

En la noche del viernes, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio minoritario del sector, había levantado el paro de 72 horas dispuesto para hoy por motivos similares.

El secretario general de ese sindicato, Roberto Fernández, argumentó: “Comenzó un proceso de diálogo entre el Gobierno porteño y la Secretaría de Transporte de la Nación, por lo que el gremio decidió colaborar levantando la medida de fuerza hasta el jueves próximo, en procura de hallar una solución”.

En los últimos días, Metrovías -del Grupo Roggio- había advertido que próximamente deberá sacar de circulación otras 15 formaciones si el conflicto continúa. A mediados de julio, la compañía retiró 20 unidades por deterioro y les exigió 200 millones de pesos a la Nación y la Ciudad para la reposición, al aducir “crisis financiera”. Según dijo, tiene un déficit mensual de 30 millones de pesos.

Fuente: La Razón