El boleto mínimo de colectivo ($1,10) pasa a valer $2, mientras que los que estaban 1,75 y 2 se irán a $4. En trenes, hay subas de hasta 114% y los boletos más bajos que costaban 70 y 80 centavos se van a $1,50.
A partir de hoy, viajar en colectivos y trenes sin la tarjeta del Sistema Unico de Boleto Electrónico (SUBE) costará más caro: los viajes mínimos en colectivo que estaban $1,10 pasarán a $2. En ferrocarril, los incrementos van del 8% al 114%. Para los que ya tengan el plástico, las tarifas no se modificarán.
Si bien el Ministerio del Interior difundió que hay más de 11 millones de usuarios que ya cuentan con la SUBE, aún hay mucha gente que sigue haciendo el trámite para conseguirla. Actualmente cuesta 15 pesos en los puntos de distribución. Las quejas pasan principalmente por los adicionales que algunos comercios cobran para cargar la tarjeta y por la poca cantidad de máquinas expendedoras de boletos que se pagan con la SUBE en las terminales. En varias estaciones del Mitre las colas son muy largas, más que nada en horarios pico.
Los aumentos para pasajeros de colectivo van del 60% al 128%. Según las nuevas tablas de precios, el boleto en las líneas de colectivos suburbanos sin SUBE costará 2 pesos para los viajes de hasta 12 kilómetros, dado que agrupará a los pasajes que hasta ayer costaban 1,10; 1,20 y 1,25 pesos. En tanto, pasarán a valer 4 pesos los pasajes de entre 12 a más de 27 kilómetros y que abarcan a los precios de 1,75 y dos pesos o más.
En el caso de los trenes, los tickets de 70 y 80 centavos pasarán a costar 1,50 pesos, los de 90 centavos irán a 2 pesos y los que van de 2 a 2,80 pesos subirán a 4 pesos, mientras que aquellos que valen de 3,10 a 3,75 se elevarán a 5 pesos. En cuanto a los subtes, seguirá siendo lo mismo pagar con la SUBE o comprar el boleto, aunque la tarifa ya fue modificada en enero y pasó de $1,10 a $2,50. “Es importante que quien no la sacó, la saque. También es importante para el Estado, que va a poder disponer de esta información muy valiosa que tiene que ver con la asignación de las compensaciones”, manifestó el ministro del Interior, Florencio Randazzo, en relación a los subsidios a los transportes. Y agregó que el dinero que el Estado les entrega a las empresas permite que “los usuarios paguen hoy aproximadamente un 20 o 25% del pasaje pleno de estos medios de transporte”.
Fuente: La Razón