Biolcati: «Necesitamos terminar con el aislamiento de la Argentina y abrir el país al mundo

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Luis Biolcati, aseguró que «necesitamos terminar con el aislamiento de la Argentina y abrir el país al mundo» y aprovechar el «mercado internacional».

«Ya hace años que las fronteras entre la industria y el campo se diluyeron. Esto se hace patente aquí, en la Rural, todos los años, donde vemos expuesto lo mejor de la agroindustria», dijo durante la entrega de premios del concurso de Stands en la Exposición de Palermo.

Para el dirigente, «no debería haber modelos contrapuestos, sino políticas de largo plazo que nos permitan aprovechar la sinergia que existe entre ambos sectores».

«Desde aquí reclamamos una mayor libertad para trabajar, para vender y comercializar nuestros productos sin trabas», advirtió.

Además, señaló: «Necesitamos terminar con el aislamiento de la Argentina y abrir el país al mundo. De esa forma podríamos aprovechar la gran oportunidad del mercado internacional, que sí pudieron aprovechar los países de la región, que despegaron en forma espectacular».

«En esta muestra es evidente la complementación entre los diferentes sectores de la economía. Aquí se ve el agregado de valor que realiza la agroindustria, que se transforma en bioenergía, en alimentos y en insumos de última generación», destacó.

El dirigente aclaró que «lo lógico es que todos tiremos juntos como se está reclamando desde la Rural y como se reclamó desde la tribuna de la Rural el sábado. Hay una necesidad de complementación para que todos los sectores trabajen juntos».

«Queremos trabajar y ejercer toda industria lícita, usar y disponer de nuestra propiedad, reclamos comunes a todos los sectores de la economía. No vemos que exista ninguna antinomia entre los requerimientos y necesidades de cada uno de los eslabones que componen la agroindustria», señaló.

Biolcati precisó que «si existen diferencias, es más en la expresión de los dirigentes, que algunos expresan con mayor claridad que otros, y no en las necesidades del sector».
terra.com.ar